Publicado el Deja un comentario

Hanwha Vision publica su primer informe de sostenibilidad y contribuye a las iniciativas ESG del sector

Hanwha Vision publica su primer informe de sostenibilidad y contribuye a las iniciativas ESG del sector

Hanwha Vision, proveedor mundial de soluciones de visión, celebra el importante hito de publicar su primer informe de sostenibilidad el 20 de diciembre de 2023.

  • Destacados los principales logros en los sectores ESG (Environmental, Social, and Governance) a través del informe.
  • Redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 1.000 toneladas al año gracias a la energía solar.
  • Ampliado sus canales de comunicación y compromisos de seguridad para el avance del ecosistema de videovigilancia.

Este acontecimiento crucial subraya el compromiso inquebrantable de la empresa con la transparencia y la sostenibilidad. El informe no solo revela de forma transparente los resultados ESG (Environmental, Social, and Governance, por sus siglas en inglés) del año pasado, sino que también marca un paso trascendental en el camino de Hanwha Vision hacia la responsabilidad medioambiental y las prácticas empresariales éticas. Esta publicación es un testimonio de la dedicación de la empresa a fomentar una cultura corporativa sostenible y responsable, lo que la convierte en un acontecimiento de gran celebración e importancia dentro de la organización y fuera de ella.

Para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero en sus instalaciones, Hanwha Vision utiliza sistemas de generación de energía solar. Los paneles solares instalados en la sede de I+D de Corea del Sur y en la planta de fabricación de Vietnam contribuyen a un ahorro anual de electricidad de entre el 17% y el 24% aproximadamente, lo que equivale a una reducción de unas 1.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

En su compromiso por hacer avanzar el ecosistema global de la industria de la videovigilancia, Hanwha Vision ha ampliado sus canales de comunicación con las partes interesadas de la industria y los clientes, compartiendo las tecnologías avanzadas de la empresa. La empresa cuenta con centros de experiencia en la sede central de I+D, en Nueva Jersey (Estados Unidos) y en Bac Ninh (Vietnam). Además, está construyendo nuevos centros de experiencia en cuatro regiones de Estados Unidos y México. Desde 2020, Hanwha Vision fomenta las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) compartiendo tecnología con el Programa de Cooperación Win-Win. Esto ayuda a mejorar las capacidades de las pymes coreanas y a facilitar su entrada en los mercados de contratación pública de Corea del Sur.

Hanwha Vision refuerza constantemente sus capacidades en seguridad de la información y de los productos, esforzándose por cumplir su responsabilidad social como proveedor de soluciones de seguridad. Como resultado, la empresa ha sido autorizada como Autoridad Numeradora de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVE®) para contribuir a la promoción de la ciberseguridad para el bien público identificando, definiendo y catalogando las vulnerabilidades de ciberseguridad divulgadas públicamente.

“Hanwha Vision está creando un mundo más seguro y productivo mediante la integración de tecnología de vanguardia en los sistemas de videovigilancia, al tiempo que cumple con nuestra responsabilidad social para un futuro sostenible como miembro de la comunidad global”, dijo Soonhong Ahn, presidente y CEO de Hanwha Vision. “Como líder mundial, seguiremos contribuyendo a las iniciativas ESG de la industria para fomentar un ecosistema circular para la sostenibilidad”.

El informe se basa en las normas de la Global Reporting Initiative (GRI), las directrices mundiales para la elaboración de informes de sostenibilidad. Cumple con las recomendaciones de divulgación del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y refleja tanto la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) como los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Tendencias en videovigilancia para el 2024

Esta es una imagen de aplicaciones de la video vigilancia relacionada con la entrada Tendencias videovigilancia 2024

Tendencias en videovigilancia para el 2024

  • La IA y las soluciones en la nube reescriben las reglas desde la importancia actual sobre los datos de vídeo hasta las nuevas ofertas de productos.
  • El reciente aumento de las cámaras con IA en borde responde a la necesidad de eficiencia en el procesamiento y la gestión de datos.
  • La sostenibilidad del sector de la videovigilancia adquiere protagonismo mediante el refuerzo de las capacidades de seguridad y el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Hanwha Vision, proveedor mundial de soluciones de visión, anuncia las principales tendencias en el sector de la videovigilancia para el 2024.

El mundo de la videovigilancia ha evolucionado rápidamente en la última década a medida que mejoraba la tecnología. Simultáneamente, la industria obtuvo nuevas oportunidades de crecimiento a través de la comercialización vigorosa de productos y servicios con innovaciones de vanguardia, como la IA y la tecnología en la nube.

Los sistemas de videovigilancia ya no sirven solo para grabar imágenes, sino que se han convertido en una herramienta esencial para que las empresas de todo el mundo mejoren sus operaciones, aumenten la productividad y refuercen la seguridad.

Esta es una imagen de aplicaciones de la video vigilancia relacionada con la entrada Tendencias videovigilancia 2024

01. Las soluciones de seguridad se transforman en motores de negocio impulsados por la IA

La integración de las cámaras de seguridad y la IA ha sido un tema importante en la industria de la videovigilancia recientemente. Especialmente en 2023, la industria de la videovigilancia ha adoptado fácilmente la tecnología de IA como un nuevo estándar de funcionamiento, con una adopción generalizada en todas las industrias a medida que se acelera el desarrollo de la IA.

Hanwha Vision destaca que para 2024, la implementación de la IA se aceleraría para proporcionar información de datos más allá de la post-respuesta y la pre-detección, incluyendo el análisis de eventos/incidentes, previsiones futuras y otras aplicaciones.

Seung In Noh, director del AI Lab. de Hanwha Vision, declaró: “El sector no solo está aprovechando la tecnología de IA que detecta y distingue con precisión los objetos captados en las cámaras de seguridad, sino que también está produciendo valiosos conocimientos para las empresas a través de datos de vídeo y análisis basados en IA, y evaluando la probabilidad de sucesos específicos.” Y añadió: “Estos datos y análisis predictivos basados en IA proporcionan una visibilidad amplia e inmediata de numerosos resultados e impactos potenciales sobre las amenazas y las estrategias empresariales.”

Los análisis predictivos basados en IA en videovigilancia constan de tres grandes procesos: recopilación de información de vídeo, análisis exploratorio de datos y modelado de situaciones futuras. Se utilizan en sectores como las infraestructuras urbanas, el comercio minorista, las fábricas, la logística y los centros médicos, y hacen que las empresas sean más eficientes mediante la reducción de costes, la optimización de procesos y la mejora de la calidad del servicio, así como la seguridad y la prevención de accidentes.

SightMind de Hanwha Vision, que se lanzó como programa piloto a algunos clientes seleccionados este año, visualiza metadatos extraídos de cámaras de IA y otros dispositivos IoT para ayudar a los clientes a aplicar los datos a sus negocios. La cámara de IA realiza un autoanálisis y SightMind lo muestra a través del panel de control en forma de widgets y gráficos personalizables. Compatible con una gran variedad de apps, SightMind tiene un enorme potencial.

Por ejemplo, SightMind permite a las tiendas minoristas desarrollar eficazmente productos y planes de personal midiendo los efectos publicitarios de la señalización digital y analizando el tráfico de clientes en la tienda. La plataforma también podría permitir a los planificadores urbanos detectar los momentos de mayor congestión en el centro de una ciudad para reducir el tráfico u obtener la información necesaria para abrir o cerrar carriles. En el caso de las fábricas, SightMind determina intuitivamente las decisiones de personal para determinados turnos y evalúa el cumplimiento de los protocolos de seguridad, entre ellos: detección de resbalones y caídas, control de acceso a zonas restringidas y uso adecuado de cascos y otros equipos de protección individual.

02. El tren acelerado de la transición hacia la nube

Después de que los beneficios de la transformación digital orientada a la nube quedaran demostrados durante la pandemia, la afinidad y confianza de los usuarios en los servicios basados en la nube ha aumentado significativamente. Esto ha tenido un gran impacto en el sector de la videovigilancia, que busca activamente servicios basados en la nube para utilizar eficazmente los datos y las tecnologías de vanguardia, como la IA, y en la racionalización de los costes operativos de las empresas.

Andy Jungwoo Ryu, Director de Producto de Hanwha Vision, explicó: “Las empresas están invirtiendo cada vez más en servicios basados en la nube que aprovechan los datos de vídeo debido a la avanzada tecnología de videovigilancia, el aumento de los costes de inversión iniciales y los altos tipos de interés actuales.” Y añadió: “Cada vez es más evidente que un mayor número de empresas está cambiando su modelo de gasto en TI de CapEx a OpEx, y estos cambios aceleran la adopción de la tecnología en la nube.”

Dado el incierto entorno económico y empresarial, la preinversión de un enfoque on-premise conlleva múltiples factores de riesgo. Construir un servidor local que requiera predecir los activos informáticos necesarios en el futuro puede sobrecargar los presupuestos o adolecer de capacidades informáticas limitadas, dependiendo de la precisión de las previsiones y de los cambios potenciales en la demanda informática. Las soluciones basadas en la nube, sin embargo, pueden ajustar la capacidad según sea necesario y mantenerse dentro del presupuesto mediante un gasto basado en el uso. Muchas organizaciones están aumentando su rentabilidad mediante servicios en la nube en suscripciones anuales/mensuales en lugar de optar por grandes inversiones iniciales.

Hanwha Vision señala el aumento de la demanda de gestión remota de múltiples regiones y la diversificación de soluciones integrables basadas en la nube como otros factores de crecimiento de los servicios en la nube en el sector.

En primer lugar, una de las razones por las que muchas organizaciones se plantean optar por la nube es que un sistema de videovigilancia basado en la nube se libera de las fronteras locales. La supervisión y la seguridad pueden mantenerse a través de la nube en cualquier parte del mundo, incluso si los operadores no están físicamente disponibles. Los usuarios pueden acceder a las imágenes en directo y a los vídeos grabados a través de un navegador web o una aplicación móvil, incluso cuando están de viaje.

Un sistema de videovigilancia basado en la nube, o VSaaS (Video Surveillance as a Service) puede formar parte de un nuevo sistema que se adapte a cualquier organización mediante la integración con otras soluciones basadas en la nube. Muchas empresas ya están transformando su forma de utilizar los sistemas de videovigilancia integrándolos con sistemas de seguridad (control de accesos, detección de incendios, gestión de edificios, por ejemplo) y conectándolos con soluciones de IA/análisis de datos.

Hanwha Vision introducirá varios servicios basados en la nube en 2024, como DM Pro, que ofrece funciones de gestión de dispositivos y monitorización de estado; Flex AI, con una función de autoentrenamiento que permite a los usuarios entrenar de forma independiente a la IA para detectar los objetos deseados; y su primer VSaaS OnCloud.

03. Reunir todo en una sola cámara

El procesamiento y la gestión de datos racionalizados con menos gastos generales son un sueño hecho realidad para cualquier organización. Por este motivo, las expectativas de los clientes con respecto a la IA periférica, que revoluciona la forma en que gestionamos los datos, aumentan día a día.

Creada a partir de la combinación de IA y computación de borde, la IA de borde procesa los datos en el momento en que se generan para ayudar a las organizaciones a obtener información inmediata y cumplir los estrictos requisitos de privacidad de los datos. Las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, ya que no es necesario transferir grandes cantidades de datos a lugares de almacenamiento y procesamiento separados.

 

La empresa de estudios de mercado Gartner predice que, para 2025, más del 55% de todos los análisis de datos realizados por redes neuronales profundas (DNN) se producirán en el punto de captura en un sistema de borde.

Para Seung In Noh, “en última instancia, la mayor ventaja de las cámaras edge AI es que el análisis de vídeo tiene lugar in situ, lo que proporciona una visión más rápida para facilitar la toma de decisiones en tiempo real en escenarios críticos.” Y añadió: “Aunque es relativamente reciente la introducción de la IA edge en el análisis de vídeo, cabe destacar que el número de cámaras inteligentes y con IA edge que se venden en el mercado de la videovigilancia está aumentando rápidamente.”

Hanwha Vision sigue añadiendo más funciones a las cámaras edge AI para satisfacer las necesidades de diferentes verticales. El año que viene se introducirán más funciones edge AI específicas para verticales. Un ejemplo son las funciones específicas del comercio minorista para detectar carros abandonados o fuera de control y enviar notificaciones y avisos a los encargados. Otro ejemplo son las funciones específicas para fábricas que comprueban la ubicación de las carretillas elevadoras y detectan la velocidad de conducción para proteger la seguridad de los operarios. Hanwha Vision también está preparando soluciones para detectar y clasificar sonidos como disparos, explosiones y gritos.

Según Andy Jungwoo Ryu, “las cámaras Edge AI pueden reducir la inversión y los costes operativos y agilizar el procesamiento y la gestión de datos. Esto es posible porque un dispositivo edge lo contiene todo, desde la grabación de vídeo hasta el almacenamiento, el análisis y la conectividad a la nube, en lugar de requerir sistemas o infraestructuras independientes como cámaras de vigilancia, almacenamiento de vídeo y servidores para el análisis de IA.”

SolidEDGE de Hanwha Vision es la primera cámara basada en una unidad de estado sólido (SSD) que aloja servidores WAVE VMS en la propia cámara, sin necesidad de un servidor independiente. SolidEDGE permite a cada borde añadir hasta cinco cámaras, lo que permite un total de seis cámaras por borde para operar en un único servidor WAVE VMS (en las instalaciones). Combinado con WAVE Sync (nube), los usuarios pueden gestionar remotamente hasta 30 servidores locales desde cualquier parte del mundo.

04. Un futuro sostenible con tecnologías más inteligentes y ecológicas

Dado que las empresas están obligadas a divulgar los ESG, en el sector de la videovigilancia se esperan esfuerzos continuos en favor del desarrollo sostenible, como el refuerzo de las funciones de seguridad y el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Choong Hoon Ha, Chief Sales & Marketing Officer de Hanwha Vision, declaró: “Muchas empresas de todo el mundo están tomando ahora activamente la iniciativa en los esfuerzos de sostenibilidad, como reflejar los valores sociales y las necesidades de las partes interesadas en las actividades de gestión, y resolver los problemas medioambientales y sociales, superando la existencia unidimensional del beneficio económico.” También comentó: “Especialmente teniendo en cuenta el consumo de energía derivado del funcionamiento constante de las cámaras de vigilancia para proteger los negocios y los bienes, la sostenibilidad impone una responsabilidad más importante al sector de la videovigilancia.”

Sangwon Lee, Director del Centro de I+D de Hanwha Vision, explicó: “A medida que las empresas se enfrentan al creciente reto del aumento del consumo energético, exploran activamente tecnologías innovadoras para minimizar el uso de energía en el funcionamiento de las cámaras y el análisis de datos. Estos avances no sólo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también contribuyen al ahorro de costes. Tales tecnologías incluyen capacidades de baja iluminación que permiten el reconocimiento de objetos en condiciones de poca luz, herramientas analíticas que capturan imágenes basadas en eventos específicos y cámaras edge AI que eliminan la necesidad de un servidor independiente para el almacenamiento de vídeo y la gestión/análisis de eventos”.

También se están intensificando los esfuerzos para crear un futuro sostenible con una seguridad sin fisuras en respuesta a las ciberamenazas transfronterizas.

Las cámaras de seguridad han avanzado mucho desde los primeros modelos de CCTV. La convergencia de nuevas tecnologías como la nube y la IA ha mejorado las cámaras y sensores que utilizamos. Paradójicamente, la capacidad de proteger a empresas y empleados ha mejorado, pero también ha aumentado la probabilidad de exposición a nuevas amenazas de ciberseguridad.

Hanwha Vision se esfuerza por cumplir con su responsabilidad social estableciendo políticas internas y gobernanza para la seguridad de la información, y reforzando los productos y las medidas de seguridad internas para que podamos convertirnos en el socio más confiable.

En concreto, contamos con un equipo dedicado a la ciberseguridad, S-CERT, que realiza pruebas de seguridad periódicas para minimizar las molestias a los clientes y descubrir y solucionar rápidamente las vulnerabilidades de seguridad. Obtenemos continuamente certificaciones de reputados organismos mundiales de acreditación, como UL CAP, FIPS, TTA e ISO 27001, para reforzar nuestros procesos generales de seguridad. Reconocida por su experiencia y esfuerzos en ciberseguridad, Hanwha Vision ha sido autorizada como CVE® Numbering Authority (CNA).

Mientras tanto, en 2022, Hanwha Vision estableció un centro de innovación en Silicon Valley, Estados Unidos, dedicando esfuerzos al desarrollo de tecnologías básicas como la IA y la nube para futuros negocios. En particular, mediante el establecimiento de un sistema global de I+D de IA basado en nuestros centros de I+D en la sede de la empresa, los EE. UU. y el laboratorio de datos de IA, Hanwha Vision desarrolló capacidades de pila completa en IA, que van desde la formulación de estrategias de IA hasta el procesamiento de datos, la comercialización y el desarrollo de tecnologías futuras.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

La fábrica de Hanwha Vision en Vietnam alcanza el hito de los 10 millones de productos

La fábrica de Hanwha Vision en Vietnam alcanza el hito de los 10 millones de productos

Hanwha Vision, proveedor mundial de soluciones de visión, ha alcanzado una producción acumulada de 10 millones de unidades en su planta de fabricación de Vietnam tan solo cinco años después de iniciar sus operaciones en el lugar.

Este logro demuestra el crecimiento de la empresa en el mercado mundial. Con este impulso, Hanwha Vision está ahora preparada para fortalecer más su negocio y seguir desplegando su visión para Europa y más allá. El mes pasado, Hanwha Vision conmemoró el hito de producción en su planta del Parque Industrial de Que Vo, en la provincia vietnamita de Bac Ninh.

“La destreza en la fabricación de Hanwha Vision se debe a nuestra precisión, eficiencia e innovación”, afirmó Pread Um (Suk Bong), Director de Producto y Marketing de Hanwha Vision Europe. “En los últimos años, muchos fabricantes han tenido problemas con la cadena de suministro, pero nuestras instalaciones de fabricación especializadas nos permiten seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes de todo el mundo. Esta cadena de suministro sólida y experta también nos ha permitido aumentar nuestras capacidades de innovación y lanzar más productos líderes en el sector.”

Las instalaciones de Hanwha Vision Vietnam se establecieron en 2017 como parte de una expansión estratégica de las bases de fabricación globales de la empresa. En la actualidad, el centro fabrica aproximadamente 500 modelos de productos, incluidas cámaras, dispositivos de almacenamiento y objetivos. Cuando la instalación lanzó sus operaciones de producción en masa en 2018, la compañía introdujo su propia autoridad de certificación raíz (CA), insertando la autenticación de dispositivos en cada producto en la etapa de fabricación para proteger todo el sistema contra vulnerabilidades de seguridad.

La planta de fabricación de 60.000 metros cuadrados en Vietnam está construida en torno a las mejores prácticas ambientales, y su fábrica inteligente funciona con energía generada por paneles solares instalados en el techo del edificio. Además, todo el entorno de fabricación se gestiona de forma integrada en aras de la eficiencia.

Las operaciones de fabricación de Hanwha Vision contribuyen directamente a la competitividad empresarial internacional de la marca. Cuando las cadenas de suministro mundiales se vieron interrumpidas debido a la pandemia de COVID-19, Hanwha Vision pudo producir un 50% más de productos que el año anterior gracias al sistema de gestión de la cadena de suministro y fabricación global de su filial vietnamita, que abarca pedidos, fabricación, producción y logística.

El producto número 10 millones fabricado en las instalaciones fue una cámara Hanwha Vision SolidEDGE, un ejemplo de la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones de vigilancia innovadoras y de alta calidad a gran escala. SolidEDGE, la primera cámara basada en una unidad de estado sólido (SSD) real, ejecuta el VMS WAVE en el borde, proporcionando una solución de seguridad rentable y práctica junto con una cámara de vídeo fiable y de alta calidad.

En marzo de 2023, Hanwha Vision anunció su ambición de convertirse en un líder mundial en tecnología de vídeo, aprovechando un cambio estratégico que va más allá de las soluciones de vigilancia para ampliar las aplicaciones empresariales de la tecnología de vídeo.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Cómo definir una estrategia de datos basados en IA acorde a sus objetivos de negocio

Cómo definir una estrategia de datos basada en IA acorde a sus objetivos de negocio

La videovigilancia ha existido durante décadas, pero en los últimos años ha experimentado una evolución significativa gracias al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Gracias a esta tecnología, el video se ha convertido en una sofisticada herramienta no solo para la seguridad sino para generar enormes cantidades de datos.

Según la encuesta Pulse Survey, publicada en Harvard Business Review, gracias a la gran cantidad de datos generados por la optimización de las funciones de la IA, las compañías tienen ahora el poder de revolucionar la forma de hacer negocios. Inclusive, se estima que, las empresas que adopten herramientas para la gestión de datos incrementarán su capacidad de automatización, de planificación estratégica, toma de decisiones y prevención de riesgos.

Para el mejor aprovechamiento de estos beneficios, es necesario complementar su implementación con una estrategia de datos acorde a los objetivos del negocio. Según Nitish Mittal de Everest Group “pocos datos o la falta de la estrategia de datos correcta es el cuello de botella número uno para escalar o hacer cualquier cosa con IA”.

En la industria de la videovigilancia existen muchas estrategias y aplicaciones para los datos generados por sistemas y más importante aún, por los operadores humanos que toman decisiones críticas a partir de la información presentada.

En este contexto, que las empresas y ciudades cuentes con una estrategia de datos es necesaria. Por ejemplo, algunos factores importantes a considerar en la estrategia de datos para videovigilancia con IA son:

  1. Creación de dashboards de visualización y análisis. La posibilidad de centralizar la data en un dashboard de visualización permite recibir todos esos datos generados por IA y organizarlos de acuerdo a la necesidad del cliente.
  2. Establecer flujos corporativos de datos. La importancia de establecer flujos corporativos de data radica en la optimización de la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia operativa en una organización. Estos flujos permiten trazar el camino que debe recorrer el dato desde su generación en una cámara, sensor o cualquier otra fuente, hasta su llegada a quienes toman decisiones estratégicas. Al garantizar la captura, almacenamiento, procesamiento y análisis adecuados de los datos en cada etapa de este recorrido, se asegura la disponibilidad de información precisa y oportuna para respaldar las decisiones empresariales. Esto no solo aumenta la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, sino que también impulsa la innovación y la competitividad, lo que hace que la implementación de flujos corporativos de datos sea esencial en el entorno empresarial actual.
  3. Integración con otras heramientas. El uso de un CRM impulsa la competitividad, mejora la productividad y permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado. Además, proporcionan una visión holística de la empresa, lo que es esencial para la toma de decisiones informadas y estratégicas. Además, la posibilidad de integrarse con los datos obtenidos a través de la IA favorece el desarrollo de estrategias más efectivas.
  4. Datos siempre protegidos. Implementar una política de protección de datos y ciberseguridad es crucial en un mundo cada vez más digitalizado. Este proceso comienza por comprender y evaluar los activos de datos críticos de una organización, identificar las amenazas potenciales y definir un marco de políticas y procedimientos. A continuación, se establecen medidas de seguridad, como firewalls, cifrado de datos, autenticación de dos factores y capacitación para el personal. La supervisión continua y la respuesta a incidentes son componentes clave para asegurar la eficacia de la política. La protección de datos y la ciberseguridad no solo resguardan la información confidencial de la empresa y la de sus clientes, sino que también garantizan la confianza de los stakeholders y el cumplimiento de regulaciones, fortaleciendo la reputación y la resiliencia de la organización en un entorno digital en constante evolución.

Según el Informe Gartner: “para 2026 las empresas que hayan adoptado prácticas y procesos para crear y gestionar sistemas de IA de manera adaptativa superarán a las demás en función a rendimiento y resultados en un 25% como mínimo”.

El valor de instrumentalizar la IA reside en la capacidad de desarrollar, implementar, adaptar y mantener procesos de toma de decisión apoyados en IA en los diferentes entornos de la empresa.

En la industria de videovigilancia esto es cada vez más accesible con el desarrollo de nuevas aplicaciones. A continuación, enumeramos algunos beneficios de implementar estrategias de datos basadas en IA:

  • Reconocimiento facial: La IA se puede utilizar para identificar a personas en tiempo real, lo que puede ayudar a controlar el acceso a áreas restringidas o identificar sospechosos en incidentes.
  • Detección de objetos: La IA se puede utilizar para detectar objetos específicos en imágenes de video, lo que puede ayudar a identificar amenazas potenciales o rastrear el movimiento de activos.
  • Análisis de comportamiento: La IA se puede utilizar para analizar el comportamiento de las personas en imágenes de video, lo que puede ayudar a identificar actividades sospechosas.
Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Cómo la inteligencia artificial simplifica la labor humana

Inteligencia artificial simplifica la seguridad: mano robótica y laptop con logo de Hanwha Vision Latam.

Cómo la inteligencia artificial simplifica la labor humana

La videovigilancia se ha convertido en una herramienta esencial para la seguridad en una variedad de entornos, desde ciudades hasta instalaciones privadas. Sin embargo, a medida que las necesidades de los clientes continúan aumentando, se hace cada vez más difícil para los seres humanos monitorear y analizar los datos de las cámaras de manera eficiente. Y precisamente este es el punto principal donde la inteligencia artificial (IA) puede ayudar, ofreciendo una serie de ventajas que mejoran la precisión, la eficiencia y la efectividad de la videovigilancia.

La IA se refiere a sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y el aprendizaje automático. En el contexto de la videovigilancia, la IA ayuda a automatizar tareas como el seguimiento de objetos, la detección de movimiento y la identificación de personas y vehículos.

Un estudio de la consultora Gartner predice que, para 2025, el 75% de las soluciones de videovigilancia utilizarán análisis de video basados en IA, lo que indica una tendencia clara hacia la adopción de tecnologías de IA en este ámbito. Esto, gracias a una serie de ventajas que compartimos a continuación:

Mejora la precisión de la detección de amenazas

La IA también puede ayudar a ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia de la videovigilancia al automatizar tareas que normalmente requerirían la intervención humana. Incluso, sigue automáticamente a un objeto en movimiento a través de múltiples cámaras, eliminando la necesidad de un operador de videovigilancia tenga que cambiar manualmente de una cámara a otra para mantener el seguimiento.

Además, ayuda a reducir el número de falsas alarmas que se generan a partir de eventos que no son una amenaza real. Una solución con esta tecnología distingue entre una persona que camina pacíficamente por una calle y una persona que corre en dirección opuesta, indicando un posible problema. Esto permite que los operadores de videovigilancia dediquen su tiempo y atención a situaciones que representan una amenaza real en lugar de distraerse con eventos benignos.

Según un informe de Allied Market Research, se espera que el mercado global de videovigilancia basada en IA crezca a $62.03 mil millones de dólares en 2026, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 22.7%. En Hanwha Vision estamos a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo soluciones de videovigilancia inteligentes que utilizan tecnología de IA para mejorar la seguridad y reducir los costos.

Ahorra tiempo y mejora la eficiencia

La IA también puede ayudar a ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia de la videovigilancia al automatizar tareas que normalmente requerirían la intervención humana. Incluso, sigue automáticamente a un objeto en movimiento a través de múltiples cámaras, eliminando la necesidad de un operador de videovigilancia tenga que cambiar manualmente de una cámara a otra para mantener el seguimiento.

Además, ayuda a reducir el número de falsas alarmas que se generan a partir de eventos que no son una amenaza real. Una solución con esta tecnología distingue entre una persona que camina pacíficamente por una calle y una persona que corre en dirección opuesta, indicando un posible problema. Esto permite que los operadores de videovigilancia dediquen su tiempo y atención a situaciones que representan una amenaza real en lugar de distraerse con eventos benignos.

Según un informe de Allied Market Research, se espera que el mercado global de videovigilancia basada en IA crezca a $62.03 mil millones de dólares en 2026, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 22.7%. En Hanwha Vision estamos a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo soluciones de videovigilancia inteligentes que utilizan tecnología de IA para mejorar la seguridad y reducir los costos.

Si desea leer mucho más acerca de la inteligencia artificial enfocada en la videovigilancia haga click a continuación:

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Tecnologías que marcan diferencia y dan valor a la videovigilancia

Vista de videovigilancia de Hanwha Vision Latam capturando tráfico en autopista para seguridad vial avanzada.

Tecnologías que marcan diferencia y dan valor a la videovigilancia

En la actualidad, la videovigilancia se ha convertido en una herramienta esencial para la seguridad en una variedad de entornos, desde ciudades y empresas hasta hogares particulares. La evolución constante de la tecnología ha permitido que los sistemas de videovigilancia sean más eficientes, precisos y versátiles que nunca. En este artículo, exploraremos las principales tecnologías que impulsan la videovigilancia y su impacto en la seguridad, respaldadas por estadísticas relevantes.

1. Cámaras de alta resolución: Detalles que ven más allá

Las cámaras de alta resolución han revolucionado la videovigilancia, brindando imágenes y videos nítidos que facilitan la identificación y el seguimiento de personas y objetos. Según un informe de la firma de investigación IDC, se espera que para 2025, el 50% de las cámaras de videovigilancia vendidas tengan resoluciones superiores a 4K. Esta mejora en la calidad de imagen es esencial para una vigilancia efectiva en situaciones críticas.

2. Análisis de video inteligente: Generación de datos confiables

El análisis de video inteligente ha llevado la videovigilancia a un nivel superior. Estos sistemas son capaces de realizar tareas como reconocimiento facial, detección de atributos en personas o vehículos y realizar seguimientos automáticos. Para MarketsandMarkets, se espera que el mercado del análisis de video crezca a una tasa compuesta anual del 21% entre 2020 y 2025. Esto demuestra el creciente interés en soluciones de videovigilancia más sofisticadas no solo para seguridad sino para sistemas de generación de data.

3. Vigilancia en tiempo real y transmisión remota: acceso desde cualquier lugar

La capacidad de acceder a las cámaras de videovigilancia en tiempo real y desde ubicaciones remotas ha revolucionado la forma en que se opera un sistema de Seguridad. Un análisis de Grand View Research, destaca que el mercado de videovigilancia en la nube crezca a una tasa compuesta anual del 19% entre 2021 y 2028. Esto refleja la necesidad de soluciones flexibles y accesibles que permitan a los usuarios monitorear sus propiedades o negocios en cualquier momento y lugar.

4. Procesamiento de data en borde: Una solución costo eficiente

Esta tecnología que permite el procesamiento de datos y analíticas internamente, sin necesidad de dispositivos adicionales, reduce significativamente el costo de infraestructuras y servidores dentro del desarrollo de un proyecto de seguridad. Además, impulsa hacia una videovigilancia que va mucho más allá de la seguridad, acercándose a la generación de datos, IoT e inteligencia de negocios.

5. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Gestión inteligente de la seguridad

La integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) ha permitido que los sistemas de videovigilancia sean más predictivos y proactivos. La capacidad de analizar objetos específicos en la escena y detectar eventos en tiempo real es fundamental para prevenir incidentes. Para Allied Market Research, se espera que el mercado de IA en videovigilancia crezca a una tasa anual del 31% entre 2020 y 2027.

Las tecnologías en videovigilancia han experimentado avances significativos en los últimos años, mejorando la calidad de las imágenes, la capacidad de análisis y la accesibilidad a distancia. Estas innovaciones no solo han elevado el estándar en seguridad, sino que también han transformado la videovigilancia en una herramienta de generación de datos confiables. Con el crecimiento constante de la industria y el continuo desarrollo tecnológico, es seguro afirmar que la videovigilancia se expandirá a sectores como el Internet de las Cosas, el BigData y la IA.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Adaptando un futuro más sostenible con tecnología

Adaptando un futuro más sostenible con tecnología

Aunque los sistemas de videovigilancia se promocionan como parte integral de la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles, las cámaras, por sí solas, también deben diseñarse para ser sostenibles. Individualmente, las cámaras de seguridad modernas no consumen una cantidad significativa de energía. Sin embargo, los sistemas de vigilancia extensivos pueden incorporar docenas de cámaras y servidores, creando una carga energética alta que afecta el camino hacia un futuro sostenible.

“En la 8ª Conferencia Mundial Anual sobre Eficiencia Energética, 45 países respaldaron la Declaración de Versalles por ser ésta: ‘la década crucial para la eficiencia energética’. Hanwha Vision siempre se ha esforzado por innovar hacia el futuro. Estamos incorporando características de eficiencia energética a nuestras soluciones para apoyar los objetivos mundiales de sostenibilidad y seguridad energética sin comprometer la seguridad”, declaró Andy Ryu, director general de Hanwha Vision.

Alineado a este compromiso, Hanwha Vision recientemente lanzó al marcado la cámara SolidEDGE -la primera cámara con disco duro de estado sólido interno funcionando como servidor embebido- la cual fue diseñada con principios de ahorro de energía para reducir el impacto ambiental.

La cámara SolidEDGE: Redefiniendo la sustentabilidad en la videovigilancia

La cámara SolidEDGE representa un salto significativo en la búsqueda de soluciones de videovigilancia sostenibles. Esta es la primera cámara de este tipo en utilizar tecnología SSD, logrando una mejor eficiencia energética y convirtiéndose en una alternativa amigable con el medioambiente, a diferencia de los sistemas de videovigilancia tradicionales.

Conservación de energía a través de las soluciones en videovigilancia sin servidores

 

Uno de los aspectos más revolucionarios de la cámara SolidEDGE es su configuración sin servidores, la cual reduce significativamente el consumo de energía y el costo total de propiedad. Esto elimina la necesidad tradicional de tener los servidores separados en centros de datos con temperatura controlada, que consumen considerables cantidades de electricidad.

Hanwha Vision integró un almacenamiento de estado sólido directamente en el cuerpo de la SolidEDGE y preinstaló el software Wisenet WAVE que puede funcionar en borde. Adicionalmente, la cámara SolidEDGE puede conectar y grabar video de hasta cinco cámaras adicionales. Esta consolidación de funciones no solo impacta en el ahorro de energía, sino que también asegura que los datos y las grabaciones sean capturadas sin desfase de tiempo.

Analítica de datos eficiente con la energía gracias a Edge AI.

 

El crecimiento exponencial de la tecnología de vigilancia ha dado lugar a que se genere diariamente una cantidad de datos sin precedentes: más de 2500 petabytes de datos en 2019. Almacenar y analizar estos datos consume una cantidad considerable de energía, ya que los servidores de los centros de datos requieren unas cantidades extensas de potencia. Sin embargo, Hanwha Vision ha abordado este reto incorporando inteligencia artificial en el borde (Edge AI) en la cámara SolidEDGE.

Aprovechando Edge AI, la cámara SolidEDGE puede controlar y transmitir de manera rápida metadata, reduciendo la carga operativa en servidores y minimizando el consumo total de energía. Esto, además, elimina problemas comunes de fallos de energía, causados por sobrecargas de redes o por superar la capacidad de almacenamiento. Adicionalmente, los grabadores de video con inteligencia artificial (NVR) mejoran la eficiencia del análisis de datos, permitiendo la rápida identificación de datos y la recuperación de información relevante. Estos resultados incrementan la eficiencia operativa y reduce significativamente el consumo de energía.

Incrementa el ahorro de energía con una operatividad más versátil.

 

Tradicionalmente, las cámaras de videovigilancia requieren ambientes bien iluminados para producir grabaciones de calidad. Esto lleva a menudo a las empresas a dejar encendidas las luces de las tiendas y de los escaparates, lo que contribuye a un consumo innecesario de energía. De hecho, el gran minorista europeo SPAR Austria calculó una reducción anual del consumo de energía de un millón de kilovatios hora simplemente reduciendo la publicidad en los escaparates y las horas de iluminación exterior en más de 1.500 tiendas.

Sin embargo, las cámaras SolidEDGE utilizan tecnología de punta basada en Inteligencia Artificial, tecnología de procesamiento de imágenes con poca luz. Esto permite grabaciones claras en condiciones de poca luz y elimina la necesidad de mantener un entorno bien iluminado únicamente para la vigilancia. Esta solución es ideal para empresas que buscan minimizar su impacto medioambiental.

Hanwha Vision: Un compromiso con la sostenibilidad y el futuro

El foco de Hanwha Vision en sostenibilidad se extiende mucho más allá del diseño de productos. La compañía ha lanzado varias iniciativas alineadas con las Metas de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en inglés), demostrando el compromiso de tener un impacto positivo en el planeta. Estas iniciativas incluyen el Hanwha-KAIST Spacekids Program, Hanwha Clean Up Mekong Initiative, y Win-Win Support Program, entre otros.

La sinergia entre tecnología y energía es la clave para construir un mañana más sostenible. La cámara SolidEDGE de Hanwha Vision ejemplifica esta sinergia a través de la incorporación de principios de ahorro de energía, una configuración sin servidores, Edge AI y tecnología de procesamiento de imágenes con poca luz.

Esta perspectiva innovadora no solo aumenta las capacidades de seguridad y vigilancia, sino que también reduce el impacto en el medioambiente y el consumo de energía.

El compromiso de Hanwha Vision con la sostenibilidad, unido a una completa gama de soluciones de vigilancia, lo convierte en un socio de confianza para las empresas y organizaciones que dan prioridad a la sostenibilidad.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Ciberseguridad: la clave para una videovigilancia avanzada

Ciberseguridad y videovigilancia

Ciberseguridad: la clave para una videovigilancia avanzada

En la era digital actual, la videovigilancia juega un papel fundamental en la seguridad y protección de personas, propiedades y activos. Sin embargo, a medida que las soluciones de videovigilancia se vuelven más avanzadas y conectadas digitalmente, también aumenta la necesidad de asegurar que estas tecnologías estén protegidas contra las amenazas cibernéticas. A lo largo de este artículo, exploraremos la importancia de la ciberseguridad en las soluciones de videovigilancia y cómo puede marcar la diferencia en la eficacia y confiabilidad de estos sistemas.

Enfocándonos en estos aspectos, queremos compartir con ustedes los aspectos clave a tomar en cuenta para la ciberseguridad enfocada en videovigilancia:

1.Protección contra intrusiones y accesos no autorizados: La ciberseguridad en las soluciones de videovigilancia es esencial para prevenir intrusiones y accesos no autorizados a los sistemas. Según un informe de 2021 publicado por Trend Micro, una empresa líder en ciberseguridad, los ataques cibernéticos dirigidos a sistemas de videovigilancia están en aumento. La protección adecuada de cámaras, dispositivos de almacenamiento, servidores y otros componentes de la infraestructura de videovigilancia garantizan la integridad y confidencialidad de los datos capturados, evitando la manipulación de imágenes, la interceptación de datos sensibles y el acceso no autorizado a las cámaras.

2. Salvaguarda de la privacidad: La ciberseguridad en la videovigilancia también se relaciona con la protección de la privacidad de las personas. Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se estima que para 2025 habrá más de mil millones de cámaras de seguridad en todo el mundo, lo que plantea preocupaciones sobre el uso indebido de imágenes y datos recopilados. Implementar medidas de seguridad adecuadas ayuda a garantizar que las imágenes y los datos recopilados se utilicen de manera ética y se almacenen de forma segura, evitando el acceso no autorizado y el uso indebido de esta información.

3. Actualizaciones y parches de seguridad: La ciberseguridad en las soluciones de videovigilancia implica mantener los sistemas actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad. Las vulnerabilidades de software y firmware pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes para acceder a los sistemas o comprometer su funcionamiento. De acuerdo a un informe de Symantec sobre Amenazas a la Seguridad en Internet, el 98% de las vulnerabilidades explotadas en 2020 estaban relacionadas con software sin parchear. Mantener un programa de actualizaciones regulares garantiza que se aborden las vulnerabilidades conocidas y se mejore la resistencia del sistema ante nuevas amenazas.

4. Integración segura con otros sistemas: En muchos casos, los sistemas de videovigilancia están integrados con otros sistemas de seguridad, como el control de acceso o los sistemas de alarma. La ciberseguridad adecuada es fundamental para garantizar que estas integraciones sean seguras y no abran puertas traseras a los ciberdelincuentes. Según el informe “Cybersecurity of Security Technology” de IHS Markit, una empresa de investigación y análisis, la falta de medidas de seguridad adecuadas en las integraciones de sistemas de seguridad puede dejar a las organizaciones vulnerables a ataques cibernéticos. Las medidas de seguridad, como la autenticación de usuarios, el cifrado de datos y el monitoreo constante, deben implementarse para proteger estas conexiones.

Para nosotros, la ciberseguridad juega un papel importante en el desarrollo de innovaciones en videovigilancia. Por eso, contamos S-CERT un laboratorio de pruebas y respuestas rápidas para ciberataques, donde se realizan investigaciones, detección, análisis y prevención de posibles vulnerabilidades. Dentro del laboratorio se realizan pruebas constantes para encontrar posibles brechas y/o vulnerabilidades y así evitar los riesgos de exposición de los datos de posibles clientes.

Laboratorio S-CERT También, Hanwha Vision está certificada oficialmente por sus procesos generales de seguridad. Comprobado a través de la adquisición del Programa de Garantía de Seguridad Cibernética de la UL (UL-CAP) y de certificaciones de ‘Seguridad por defecto’ (Secure by Default), de organizaciones de certificación y normas de seguridad reconocidas mundialmente.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

La importancia de la videovigilancia para la seguridad pública y el desarrollo de ciudades inteligentes

La videovigilancia es clave en el desarrollo de ciudades inteligentes

La importancia de la videovigilancia para la seguridad pública y el desarrollo de ciudades inteligentes

En el mundo actual, donde la población urbana crece constantemente y los desafíos de seguridad se vuelven más complejos, la videovigilancia se ha convertido en una herramienta crucial para garantizar la seguridad pública y el desarrollo de ciudades inteligentes. Un estudio de la Universidad de Leicester encontró que la evidencia de video es más probable que conduzca a la identificación, arresto y condena de los delincuentes en comparación con otros tipos de pruebas.

A través de la instalación de cámaras y sistemas de monitoreo avanzados, las autoridades y los planificadores urbanos pueden obtener una visión más amplia de los espacios públicos y responder de manera más efectiva a situaciones de emergencia. En este artículo, exploraremos la importancia de la videovigilancia en el contexto de la seguridad pública y cómo contribuye al desarrollo de ciudades inteligentes:

  1. Mejora de la calidad de vida en las ciudades inteligentes

Un informe de la organización sin fines de lucro Urban Institute reveló que el 79% de los ciudadanos encuestados se sienten más seguros en áreas con cámaras de seguridad. Esto se traduce en que la videovigilancia contribuye al desarrollo de ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Al garantizar la seguridad pública, los residentes se sienten más seguros y confiados al utilizar los espacios públicos. Esto promueve una mayor interacción social, el desarrollo de actividades recreativas y el fortalecimiento del tejido comunitario. Además, la información recopilada a través de los sistemas de videovigilancia puede ser utilizada para analizar y optimizar la infraestructura urbana, mejorar la eficiencia energética y reducir los costos operativos.

  1. Prevención y disuasión del delito

La videovigilancia desempeña un papel fundamental en la prevención y disuasión del delito. Para el Centro de Investigaciones Sociológicas, la presencia visible de cámaras de seguridad en lugares públicos reduce significativamente la incidencia de delitos. Las cámaras actúan como un elemento disuasorio para los delincuentes, quienes saben que su actividad está siendo monitoreada y registrada. Además, las grabaciones de video pueden servir como pruebas en investigaciones criminales, ayudando a identificar a los delincuentes y fortaleciendo el sistema judicial.

  1. Respuesta rápida a emergencias

Los sistemas de videovigilancia permiten una respuesta más rápida y eficiente a situaciones de emergencia, incluyendo desastres naturales. Mediante la instalación de cámaras en áreas estratégicas, como estaciones de transporte público, plazas y calles concurridas, las autoridades pueden monitorear en tiempo real y detectar incidentes, como actos de violencia, robos o accidentes, inundaciones, derrumbes, entre otras. Un estudio de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, la videovigilancia puede ayudar a reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia hasta en un 20%. Esto se debe a que las autoridades pueden acceder a imágenes en tiempo real y obtener información crucial para tomar decisiones rápidas y efectivas.

Esto permite una intervención inmediata, la coordinación de los servicios de emergencia y la protección de los ciudadanos. Los datos recopilados por las cámaras también pueden ser utilizados para mejorar la planificación y el diseño urbano, identificando áreas de riesgo y tomando medidas preventivas.

  1. Gestión eficiente del tráfico y la movilidad

La videovigilancia desempeña un papel clave en la gestión eficiente del tráfico y la movilidad en las ciudades inteligentes. A través de cámaras de tráfico y sistemas de análisis de video, las autoridades pueden monitorear el flujo de vehículos, detectar congestiones y tomar medidas correctivas, como la reasignación de semáforos o la implementación de desvíos. Esto no solo reduce la congestión y mejora la eficiencia del transporte, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación y el ahorro de tiempo para los ciudadanos.

La videovigilancia juega un papel fundamental en la seguridad pública y el desarrollo de ciudades inteligentes. Desde la prevención del delito y la respuesta rápida a emergencias, hasta la gestión eficiente del tráfico y la prevención de desastres naturales, los sistemas de videovigilancia proporcionan una visión integral de los espacios públicos y mejoran la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. Es importante destacar que el despliegue de estas tecnologías debe ir de la mano con políticas de privacidad y protección de datos efectivas, para garantizar un equilibrio entre la seguridad y el respeto a los derechos individuales. En última instancia, la videovigilancia bien implementada puede contribuir a la construcción de ciudades más seguras, eficientes y habitables para todos.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Claves para estructurar un proyecto de videovigilancia efectivo 

proyecto de videovigilancia

Claves para estructurar un proyecto de videovigilancia efectivo

En un mundo donde la seguridad es una preocupación creciente, la videovigilancia se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la protección de personas, bienes e instalaciones. Sin embargo, desplegar cámaras de seguridad no es suficiente para garantizar un servicio de videovigilancia efectivo. Es necesario contar con un enfoque integral que tenga en cuenta diferentes factores para garantizar la efectividad del sistema. 

La videovigilancia se ha convertido cada vez más en un sinónimo de seguridad. Según un informe de la firma de investigación de mercado Technavio, se espera que el mercado global de videovigilancia crezca a una tasa anual del 11% entre 2020 y 2024. Además, se espera que el mercado alcance los 55.000 millones de dólares en 2024, impulsado por la creciente demanda de soluciones de seguridad avanzadas en todo el mundo. 

En función de esto, las empresas y ciudades han empezado a ver la videovigilancia como una herramienta que no solo los ayuda con la prevención de delitos, sino que además puede ser un aliado para impulsar la rentabilidad de un negocio o, incluso, optimizar los procesos de una ciudad.  

A continuación, encontrará seis claves que debe tomar en cuenta al momento de estructurar un proyecto de videovigilancia efectivo:  

#1 Diseño adecuado 

El diseño coherente de un sistema de videovigilancia es la base para garantizar la efectividad del servicio. El sistema no solo debe asegurar la confiabilidad de las cámaras, sino también garantizar el buen tendido de la red, uso de cable patchcord de fabricantes reconocidos, organización profesional de switches y alimentación de corriente, entre otros. 

Adicionalmente, es fundamental conocer el alcance de las características de las cámaras de seguridad para ofrecer un sistema que realmente cumpla con los requerimientos del usuario final. 

Para ello, Toolbox Plus puede ser el aliado ideal. Le permite generar cálculos de almacenamiento y de ancho de banda, medir las distancias focales de los espacios y el alcance de IR, entre otras características. Facilita el trabajo de los diseñadores mientras agrega valor a su propuesta de seguridad. 

En esa línea, Toolbox Plus le permitirá incluso visualizar sobre mapas reales o planos arquitectónicos el ángulo de visualización de las cámaras de seguridad. Adicionalmente, le permitirá proyectar la cantidad de grabadores, discos y servidores que requiera su proyecto dependiendo de la calidad de imagen y cuadros por segundo que Usted elija.    

#2 Asegure un servicio de postventa eficiente 

Es importante tener en cuenta el costo total de propiedad al momento de estructurar el proyecto de videovigilancia. Elegir una opción que le permita aumentar su rentabilidad y al mismo tiempo ofrecer un soporte 24/7 es la alternativa ideal. 

Poder contar con hasta cinco años de garantía, certificados internacionales de Ciberseguridad, facilidades de instalación, herramientas de diseño y acompañamiento directo del fabricante son características que agregarán valor a su oferta de instalación. 

Le sugerimos buscar aliados tecnológicos que tengan presencia local; que puedan proveerle opciones más rentables de mantenimiento, que ofrezcan actualizaciones constantemente y que puedan capacitarlo en los más recientes adelantos de tecnología. Estos elementos permiten tener un proyecto mucho más costo-eficiente, que cumplirá con todas las necesidades del cliente.  

#3 Incorpore Inteligencia Artificial en sus proyectos 

El análisis de datos y el uso de inteligencia artificial son claves para maximizar la efectividad de un servicio de videovigilancia. Estas tecnologías le permiten detectar características en personas y vehículos que harán más eficiente su análisis de video. 

Es importante en este punto garantizar que su aliado tecnológico pueda ofrecer IA directamente en la cámara para eliminar costos de servidores o licenciamientos. Adicionalmente, la Inteligencia Artificial permitirá generar datos confiables que permitan al usuario tomar mejores decisiones para su negocio o sus procesos. 

#4 Integración con otros sistemas de seguridad 

La integración de la videovigilancia con otros sistemas de seguridad, como sistemas de alarmas y control de acceso o prevención de incendios permite un enfoque integral de la seguridad y mejora la eficacia de todo el sistema. La integración de diferentes sistemas de seguridad también permite una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones de riesgo. 

#5 Cumplimiento de regulaciones y normas de privacidad 

El cumplimiento de las regulaciones y normas de privacidad es fundamental para garantizar un servicio de videovigilancia efectivo y respetuoso de los derechos de las personas. Es importante conocer y cumplir las leyes y regulaciones de cada país y asegurarse de que el sistema de videovigilancia sea transparente y respetuoso de la privacidad de las personas. 

La videovigilancia también puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas. Según un informe de la firma de investigación de mercado Frost & Sullivan, se espera que el mercado global de soluciones de videovigilancia empresarial crezca a una tasa anual compuesta del 9,1% entre 2020 y 2025. Esto se debe en gran medida a la creciente demanda de soluciones de videovigilancia para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. 

#6 Lidere un equipo de trabajo capacitado 

Es importante contar con un equipo de profesionales capacitados que puedan evaluar los riesgos y necesidades específicas de cada situación y desarrollar una solución de videovigilancia personalizada. Esto garantiza un despliegue correcto de las soluciones que cumplen con sus necesidades y ayuda a que se cumplan los tiempos de entrega necesarios para la puesta en marcha del proyecto.  

En conclusión, ofrecer un servicio de videovigilancia efectivo requiere un enfoque integral que tenga en cuenta diferentes factores. Desde el diseño de un sistema adecuado hasta la integración con otros sistemas de seguridad y el cumplimiento de las regulaciones y normas de privacidad, cada factor es importante para garantizar la efectividad del servicio.  

Con un enfoque adecuado y el uso de tecnologías avanzadas, la videovigilancia puede ser una herramienta valiosa para garantizar la seguridad de personas, bienes y espacios. 

Si desea conocer mucho más acerca de las soluciones que ofrece Hanwha Vision de acuerdo a su vertical de negocio, lo invitamos a hacer click aquí 

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos