Publicado el Deja un comentario

¿Cómo ha cambiado la videovigilancia en los últimos cinco años?

videovigilancia en los últimos 5 años

¿Cómo ha cambiado la videovigilancia en los últimos cinco años?

En los últimos cinco años, la videovigilancia ha experimentado una transformación significativa. El avance de la tecnología ha permitido la adopción de soluciones de seguridad más eficaces y ha mejorado la capacidad de los sistemas de videovigilancia para proteger a las personas y los bienes. Esta evolución constante ha llevado a las empresas a tener que adaptar sus sistemas para que ofrezcan un rendimiento acorde a sus necesidades.

La videovigilancia ya no solo es un servicio para asegurar espacios, es una tecnología en constante innovación que ayuda a cumplir las metas de un negocio, de acuerdo con el mercado al que pertenezca. Estas son algunas de las formas en que ha cambiado la videovigilancia en los últimos cinco años:

Mayor adopción de la tecnología IP

En los últimos cinco años, ha habido un aumento significativo en la adopción de la tecnología de videovigilancia IP. Las cámaras IP son más fáciles de instalar y mantener, ofrecen una mayor resolución de imagen y proporcionan una mejor calidad de video en comparación con las cámaras analógicas tradicionales. Además, las cámaras IP permiten una integración más sencilla con otras soluciones de seguridad, como el control de acceso y la detección de incendios. Según un informe de IHS Markit, la tecnología de videovigilancia IP superó a la tecnología analógica en 2016 y su crecimiento fue constante hasta la aparición de la inteligencia artificial para la videovigilancia.

Mejora de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático

Para MarketsandMarkets, se espera que el mercado de análisis de video en la nube alcance los 4.000 millones de dólares en 2024, en comparación con los 1.100 millones de dólares en 2019. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han mejorado significativamente en los últimos cinco años, y esto ha tenido un impacto positivo en la videovigilancia. Los sistemas de videovigilancia modernos pueden utilizar algoritmos de inteligencia artificial para analizar el comportamiento de las personas y detectar actividades sospechosas. Estos sistemas también pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias. Ello permite no solo una búsqueda de video grabado más eficiente, sino que puede arrojar datos relevantes para fortalecer la toma de decisiones empresariales.

Integración con otras tecnologías de seguridad

En los últimos cinco años, ha habido una mayor integración de los sistemas de videovigilancia con otras soluciones de seguridad, como los sistemas de control de acceso y de detección de intrusos. Esta integración permite una respuesta más rápida y eficaz a las amenazas de seguridad, y proporciona una visión más completa de lo que está sucediendo en un lugar determinado.

Mayor capacidad de almacenamiento

En los últimos cinco años, ha habido una mejora significativa en la capacidad de almacenamiento de los sistemas de videovigilancia. Los sistemas modernos pueden almacenar grandes cantidades de datos en la nube o en discos duros de alta capacidad. Esto permite a los usuarios almacenar más video y retenerlo durante períodos más largos, lo que es importante para la investigación de incidentes.

Esto, en respuesta, a la necesidad de algunos mercados, como el de la banca, de cumplir legislaciones locales en donde es necesario almacenar grandes cantidades de datos y tener información a la mano de lo que sucede en las diversas sucursales y poder reaccionar con anticipación ante alarmas e inconvenientes.

Mayor enfoque en la privacidad y la protección de datos

En los últimos cinco años, ha habido un mayor enfoque en la privacidad y la protección de datos en la videovigilancia. Los reguladores y las autoridades están estableciendo normas más estrictas para el uso de la videovigilancia y exigiendo una mayor transparencia en la recopilación y el uso de los datos. Los sistemas modernos de videovigilancia están diseñados para cumplir con estas normas y proporcionar una mayor protección de la privacidad.

De acuerdo con un informe de la Comisión Europea, se espera que el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) tenga un impacto significativo en la videovigilancia. La GDPR establece requisitos más estrictos para el uso de los datos personales y requiere una mayor transparencia en la recopilación y el uso de los datos. Además, la GDPR establece multas sustanciales para las empresas que no cumplan con los requisitos.

La videovigilancia ha experimentado una transformación significativa en los últimos cinco años, impulsada por el avance de la tecnología. Las cámaras IP, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la integración con otras soluciones de seguridad, la capacidad de almacenamiento y el enfoque en la privacidad y la protección de datos son algunos de los cambios más notables. La videovigilancia ya no es solo un servicio de seguridad, sino una tecnología en constante innovación que ayuda a cumplir los objetivos de los negocios en diferentes mercados. Según MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de videovigilancia alcance los 74.6 mil millones de dólares para el 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,4% entre 2020 y 2025. Esto demuestra la importancia y el creciente interés en la videovigilancia en todo el mundo, y cómo la tecnología continúa evolucionando para satisfacer la demanda de soluciones de seguridad más eficaces y avanzadas.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

2023: El año del crecimiento de las renovables

2023: El año del crecimiento de las renovables

“El informe de la AIE detalla los notables avances de las energías renovables de cara al futuro, especialmente en los próximos cinco años.”

En conjunto, se prevé que la capacidad mundial de energías renovables crezca en 2.400 gigavatios, una cantidad equivalente a toda la capacidad energética de China. La energía solar es la mayor líder en este sentido, y se prevé que la capacidad mundial de energía solar fotovoltaica supere al carbón en 2027, convirtiéndose en la mayor fuente de generación de electricidad del mundo. La energía eólica también experimentará un enorme crecimiento, duplicando prácticamente su capacidad en el mismo periodo.

Las nuevas formas de energía verde también seguirán creciendo. En concreto, el hidrógeno verde experimentará un crecimiento a medida que los países sigan invirtiendo en esta tecnología y construyendo infraestructuras para el hidrógeno. En los próximos cinco años, la capacidad renovable mundial dedicada a la producción de hidrógeno se multiplicará por 100. La expansión de la producción global de hidrógeno ayudará a allanar el camino para que la tecnología del hidrógeno verde sea más viable para su uso futuro en las industrias manufacturera y del transporte.

¿A qué se debe este aumento? Los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia y han contribuido a bajar los precios en general. Además, mientras que antes la fabricación de paneles solares era bastante costosa debido a los costes de mano de obra y materias primas, el aumento de la demanda ha reducido el coste de los materiales. Esto ha incrementado tanto la producción de paneles solares como, por consiguiente, la capacidad energética, lo que ha contribuido a bajar aún más los precios de los paneles solares y a ampliar el despliegue de la energía solar. Del mismo modo, los avances en la tecnología de las turbinas eólicas y el aumento de la competencia en el mercado también han abaratado la instalación y el uso de la energía eólica.

El informe de la AIE sostiene que los temores sobre la estabilidad de los suministros energéticos tradicionales a principios de 2022 también abrieron la puerta al desarrollo de las energías limpias, provocando una fuerte aceleración de su adopción en todo el mundo. Los precios inflados de las fuentes de energía tradicionales, junto con el aumento de la demanda energética, hicieron que los precios de las renovables siguieran bajando y que aumentara su adopción, especialmente en Europa. Se espera que esta tendencia continúe, ya que los bajos precios y la preocupación por el cambio climático hacen que las soluciones renovables sean una opción cada vez más atractiva.

Todas estas tendencias apuntan a que 2023 será un punto de inflexión para la industria de la energía verde, dándonos esperanzas de que aún sea posible frenar los efectos del calentamiento global y mantener las temperaturas mundiales por debajo del umbral de 1,5 grados centígrados (2,7 grados Fahrenheit). Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para avanzar hacia un futuro sostenible, posible gracias al continuo desarrollo de energías limpias impulsado por empresas como Hanwha y la cooperación de países de todo el mundo.

Un paso al frente: El crecimiento de las energías limpias de cara al futuro

Para seguir expandiendo las energías limpias en todo el mundo, la AIE subraya que la política gubernamental y económica es la clave. Desde mejorar las infraestructuras de producción y almacenamiento hasta incentivar aún más el desarrollo de energías limpias, las políticas adecuadas pueden allanar el camino de la transición energética eliminando obstáculos normativos y logísticos y apoyando la inversión allí donde más se necesita. Una mejor política podría contribuir a ampliar la capacidad mundial de energía limpia en casi 3.000 gigavatios, ayudando a la Tierra a alcanzar los objetivos de energía limpia, incluso antes.

Las políticas gubernamentales son fundamentales para impulsar el desarrollo de las energías limpias en todo el mundo, ya que contribuyen a reducir los costes de entrada en el sector y a ampliar el desarrollo tecnológico de las energías limpias, entre otras cosas. Se espera que el nuevo plan REPowerEU de la UE aumente significativamente la producción de energía limpia. China también ha fijado objetivos políticos audaces, con su nuevo Plan Quinquenal que establece un objetivo del 33% de consumo renovable para 2025, lo que llevará al país a representar casi la mitad de la capacidad mundial renovable que se añadirá entre 2022-2027. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA), de Estados Unidos, ofrece grandes incentivos a las empresas que persiguen el desarrollo de energías verdes en el país, entre ellas Hanwha.

Antes de la IRA, el consumo de energía solar en EE.UU. iba en aumento, pero se estancó debido a problemas en la cadena de suministro en 2021. Dado que las cadenas de suministro de energía solar están muy concentradas en unos pocos países, las interrupciones provocaron dificultades para obtener los materiales necesarios en el mercado mundial y provocaron un aumento de los precios. Diversificar el abastecimiento de materiales ampliando las cadenas de suministro a otras naciones puede ayudar a reducir los desequilibrios de la cadena de suministro y garantizar una transición más suave a la energía limpia. En reconocimiento de esta necesidad, Hanwha está aprovechando los incentivos de la IRA para crear una cadena de suministro solar integral en EE.UU., una iniciativa que ampliará el desarrollo de la energía solar por parte de la empresa y contribuirá a reforzar la solidez del mercado solar mundial.

Progreso pionero con audaces proyectos empresariales

Hanwha está dando grandes pasos para acelerar el cambio a una cadena de suministro solar completamente limpia. Hanwha Solutions anunció recientemente un plan pionero para invertir 2.500 millones de dólares en la construcción de una cadena de suministro solar completa en EE.UU. La nueva planta, que se ubicará en Cartersville (Georgia), se encargará de fabricar tres de las piezas básicas necesarias para los paneles solares: lingotes, obleas y células, así como módulos.

Esta inversión también ayudará a Hanwha a ampliar las operaciones en sus actuales instalaciones de Dalton (Georgia), aumentando la producción actual de 1,7 gigavatios a 5,1 gigavatios a finales de este año. Con los 3,3 gigavatios adicionales de la nueva planta, las dos instalaciones podrán producir un total de 8,4 gigavatios, energía suficiente para abastecer a 1,3 millones de hogares estadounidenses durante un año y equivalente a la reducción de 9,78 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono al año. Con el inicio de la producción en 2024, el nuevo complejo de Cartersville elevará la capacidad de producción de paneles solares de Hanwha a 60.000 al día. La instalación también ayudará a reducir los costes de la energía solar en general, proporcionando a más consumidores en los EE.UU., y en todo el mundo, una energía más asequible y sostenible.

Otra forma en que Hanwha está asegurando una cadena de suministro solar respetuosa con el medio ambiente es con su adquisición de una participación importante en REC Silicon, un importante productor de polisilicio. A través de esta empresa, la compañía podrá abastecerse de polisilicio limpio, la materia prima necesaria para crear módulos solares, desde sus plantas en EE.UU. REC Silicon está actualmente en proceso de reiniciar la producción en sus instalaciones de Moses Lake, y se espera que las operaciones se reanuden a finales de 2023. La planta funciona con electricidad generada por energía hidroeléctrica, lo que significa que el polisilicio que produce se fabricará con emisiones de carbono ultrabajas. Con este suministro de polisilicio limpio, Hanwha será capaz de producir paneles solares de principio a fin en EE.UU., convirtiéndose en la primera en establecer una cadena de valor solar completa en Norteamérica.

Los importantes pasos dados por Hanwha para convertirse en el primer fabricante estadounidense de energía solar completamente limpia han llamado la atención de empresas de todo el mundo, entre ellas Microsoft. En otro movimiento pionero, Hanwha Solutions anunció recientemente que ha establecido una alianza estratégica con el gigante tecnológico para reforzar la cadena de suministro de energías renovables. Hanwha Qcells colaborará con Microsoft en el desarrollo de nuevos proyectos solares y suministrará a los promotores de proyectos solares de Microsoft más de 2,5 gigavatios de paneles solares y servicios relacionados. Esta asociación sin precedentes ilustra aún más el impacto de la IRA en el impulso de la transición hacia las energías renovables, así como la posición de Hanwha como proveedor de energía verde preferido por las grandes marcas mundiales.

Las inversiones en energía solar son sólo una de las formas en las que Hanwha está ayudando a que la transición mundial hacia la energía limpia esté más cerca de hacerse realidad. Hanwha también trabaja diligentemente para integrar la sostenibilidad en sus negocios, desarrollando energías y tecnologías limpias para consumidores de todo el mundo.

La sostenibilidad en primer plano

Las inversiones de Hanwha en energía limpia van más allá de sus proyectos solares en EE.UU. Hanwha está invirtiendo y desarrollando activamente diversas tecnologías de energía verde en todo el mundo, otro paso crucial para ayudar al mundo a superar el punto de inflexión verde.

Hanwha persigue el desarrollo de energías limpias en la UE, ayudando a construir infraestructuras y a mejorar la tecnología de la región. Hanwha Qcells está trabajando para mejorar la eficiencia de las células solares a través de su proyecto de I+D de células en tándem, dotado con 14,5 millones de dólares, con institutos de investigación europeos, una iniciativa para ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos REPowerEU, pero los esfuerzos de Hanwha no se detienen ahí. Hanwha también ha tomado medidas para ampliar su cartera de energía eólica. La adquisición por Hanwha Solutions de RES France, que ahora es Q ENERGY France SAS, una filial de Q ENERGY Solutions SE, fue un paso monumental en la expansión de sus negocios de energía verde por Europa. Q ENERGY France y su filial hermana Q ENERGY Europe han traído la energía verde a Europa, incluyendo tanto la eólica como la solar, y planean continuar la expansión de este negocio en el continente en el futuro. La División E&C de Hanwha Corporation también firmó recientemente un memorando de entendimiento con Equinor, una empresa energética noruega, para construir plantas eólicas marinas en Corea del Sur.

Perseguir el desarrollo de soluciones energéticas emergentes ayuda a diversificar la tecnología de energías limpias, y Hanwha lo está haciendo. Aparte de sus negocios de energía solar y eólica, Hanwha también se esfuerza por impulsar el desarrollo del hidrógeno verde para que esta tecnología sea más viable y pueda generalizarse en el futuro. Investigar e incorporar el uso de amoníaco verde para producir hidrógeno limpio, desarrollar una tecnología de almacenamiento de hidrógeno más eficaz y crear una tecnología de “hidrógeno a turbina de gas” (H2GT) son sólo algunas de las formas en que Hanwha está ayudando a construir infraestructuras de hidrógeno para aprovechar su potencial.

La tecnología verde, como el almacenamiento en baterías, que puede almacenar la energía producida por el viento o la energía solar para proporcionar suministros de energía estables, es otra parte esencial de la transición a la energía limpia. Esto permite almacenar la energía generada por fuentes renovables, haciendo posible utilizar tecnologías como la eólica y la solar incluso en lugares donde no siempre sopla el viento o no siempre brilla el sol. En este sentido, Hanwha ha dado un paso al frente.

Hanwha Qcells también ha ayudado a los países europeos a sortear la escasez de energía gracias a su sistema de almacenamiento de energía (ESS) y a su asociación con Samsung en materia de bombas de calor, además de los múltiples proyectos de ESS de Hanwha Energy en Irlanda para llevar la energía sostenible al país. En EE.UU., Hanwha firmó recientemente un memorando de entendimiento con LG Energy Solution para establecer una asociación integral en materia de baterías, que incluye ESS y otras soluciones energéticas de tecnología limpia. Con LG Energy Solution, Hanwha trabajará para desarrollar una instalación de ESS y tecnología para instalaciones de fabricación de baterías. Esto se suma a los siete proyectos ESS previstos que Hanwha Qcells está llevando al estado de Texas, que proporcionarán una capacidad de almacenamiento de 2,4 gigavatios hora (GWh), equivalente a la energía utilizada por un millón de personas en un día. La tecnología climática se convertirá en un mercado de 1,4 billones de dólares en los próximos cinco años, por lo que Hanwha sigue comprometida con el desarrollo de tecnologías verdes a través de sus diversas actividades.

Un futuro más verde para todos

Las perspectivas de desarrollo de la energía sostenible en un futuro próximo ponen de relieve los cambios positivos que se están produciendo en diversos sectores. Así, 2023 será un año importante para el desarrollo sostenible, que marcará la pauta del crecimiento de las energías limpias en los años venideros. Para impulsar este crecimiento con el objetivo último de llegar a cero emisiones netas en 2050, los países y las empresas de todo el mundo deben seguir colaborando para combatir el calentamiento global y crear un futuro sostenible para todos.

A medida que el mundo recurre cada vez más a soluciones energéticas limpias, Hanwha se mantiene firme y trabaja duro para lograr este objetivo global compartido. El trabajo pionero de Hanwha en energía sostenible ayudará a que el mundo supere el punto de inflexión verde, acercando al planeta un paso más hacia un futuro más limpio y brillante.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

¿Alcanzará el mundo su punto de inflexión de energía verde en el 2023?

¿Alcanzará el mundo su punto de inflexión de energía verde en el 2023?

“Al entrar en el año 2023, el mundo está al borde de un punto de inflexión de la energía verde”

En 2010, la energía solar y eólica representaba sólo el 1,7% de la generación mundial de electricidad. Pero desde entonces, el sector ha crecido rápidamente, y la energía solar y eólica producirá el 8,7% de la electricidad mundial en 2020. Diversos factores, como las políticas de energía verde y las inversiones en tecnología, siguen impulsando el crecimiento. El informe Renewables 2022, de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), analiza los avances de la industria de la energía verde en el último año y prevé que las energías renovables experimentarán un inmenso crecimiento en un futuro próximo, convirtiéndose en la mayor fuente de generación de electricidad mundial en 2025. Como ilustración de los cambios masivos que se esperan en breve, el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, declaró: “El mundo va a añadir tanta energía renovable en los próximos cinco años como en los 20 anteriores”.

¿Qué ha impulsado este repentino cambio en la industria energética? Han contribuido diversos factores, como los cambios en las cadenas de suministro, los costes de los materiales, los alineamientos geopolíticos y las políticas gubernamentales para abordar el cambio climático, pero el impulso no sería posible sin la inversión masiva y los movimientos audaces del sector empresarial.

Hanwha ha liderado la transición a la energía verde en todo el mundo. Su dedicación a la expansión de las energías limpias puede verse en su última inversión en energía solar en el estado norteamericano de Georgia: la mayor inversión en energía solar en el país hasta la fecha, y una medida que el presidente Biden calificó de: “victoria para los trabajadores, los consumidores y nuestro clima”.

Con una sólida cartera de soluciones solares, eólicas y de hidrógeno que sigue expandiéndose por todo el mundo, el enfoque continuo de Hanwha en la sostenibilidad y las inversiones en energías limpias están ayudando al mundo en el camino para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en 2050.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Tendencias en Tecnología de Seguridad para 2023 de Hanwha Techwin

Tendencias en Tecnología de Seguridad para 2023 de Hanwha Techwin

2023 es un año para la consolidación de los sistemas de videovigilancia basados en Inteligencia Artificial y los servicios integrados para ofrecer soluciones basadas en las verdaderas necesidades de las empresas. Así como toda empresa no es igual, las soluciones de videovigilancia tampoco deben serlo y es ahí donde, desde Hanwha Latinoamérica, haremos foco para ofrecer soluciones reales y más efectivas, de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes y aliados.

Por tanto, queremos compartir con nuestro ecosistema las tendencias en Seguridad para 2023.

La IA cambió la industria de la videovigilancia y la Seguridad. En 2023 se expandirá su uso y se hará más intuitivo el despliegue de soluciones con Inteligencia Artificial.

En el sector de la videovigilancia, la IA ha evolucionado hasta el punto de reducir la frecuencia de las falsas alarmas y permitir búsquedas forenses precisas basadas en los atributos de los objetos. Sin embargo, la IA basada en metadatos básicos se ha convertido en algo habitual y ya no resulta tan llamativa como lo era anteriormente. Ahora, los clientes prefieren información reprocesada y orientada desde la perspectiva del usuario: como estadísticas del tipo de vehículo por periodo o el sexo y la edad de un cliente, en lugar de datos más sencillos. Esto permite a los clientes encontrar perspectivas más interesantes y tomar decisiones empresariales gestionando directamente la información.

La información adquiere valor cuando los usuarios son capaces de utilizarla de forma eficiente.

Actualmente, el sector de la videovigilancia se centra en el desarrollo de soluciones para la gestión eficiente de enormes cantidades de metadatos recopilados por la IA. A partir de ahora, se incrementará un cuadro de mandos o un informe que pueda recopilar y reproducir metadatos de IA que faciliten la toma de decisión final de los usuarios.

Hanwha Techwin proporcionará directamente información valiosa al usuario final a través de Wise BI (Business Intelligence) y presentará soluciones personalizadas que podrán utilizar clientes de distintos sectores.

La combinación de soluciones híbridas basadas en nube y servidor ofrecerán la mejor adaptabilidad a las necesidades de los clientes.

A medida que se generalizan los servicios basados en la nube, aumenta el número de empresas que los ofrecen. Los usuarios pueden integrar fácilmente dispositivos y sistemas utilizando servicios en la nube sin necesidad de adquirir o instalar servidores adicionales.

Sin embargo, debido a las políticas de seguridad, el estado de la red o el presupuesto, muchas empresas prefieren mantener su infraestructura convencional in situ instalando servidores y software directamente. Por este motivo, cada vez es más común un sistema híbrido que combine las instalaciones locales y la nube. Por ejemplo, una empresa puede utilizar un método o una combinación de dos formas según los requisitos del entorno (un servidor para la gestión general y copia de seguridad basada en la nube para los datos críticos).

Hanwha Techwin ofrece dos soluciones: Wisenet Wave VMS (como servidor local) y Wave Sync (para el servicio en la nube). La nube Wave Sync permite el acceso remoto, la gestión y la actualización de miles de sistemas locales.

Las capacidades de aprendizaje de la IA se van a fortalecer durante 2023. No solamente el fabricante podrá incidir en el diseño de la IA sino que los usuarios podrán aportar al funcionamiento de la tecnología.

La tecnología Edge AI, que se utilizaba simplemente para la detección y clasificación de objetos, se ha mejorado con la Unidad de Procesamiento Neuronal (*NPU por sus siglas en inglés). A medida que la NPU se hace más avanzada tecnológicamente, las funciones de Edge AI se amplían para incluir, por ejemplo, el análisis del comportamiento y la detección de comportamientos anómalos. Además, también es posible que los usuarios aprendan algoritmos de IA directamente según las necesidades de sus clientes.

Hanwha Techwin ha lanzado recientemente WiseDetector, que aprende propiedades específicas en función de los requisitos de cada cliente.

* NPU indica semiconductores de IA que pueden aprender de forma independiente y procesar vídeo, audio, texto o imágenes al mismo tiempo, imitando la red nerviosa de un ser humano.
La integración de IA, Nube e IoT permitirá ampliar los métodos de vigilancia para predecir eventos futuros de seguridad.

Las soluciones convencionales de seguridad física, como la videovigilancia, el control de accesos o las alarmas de intrusión, se están ampliando mediante la integración con el Internet de las cosas (IoT), la IA o la nube. Por ejemplo, los sensores habilitados para IoT que detectan humo, temperatura, humedad o movimiento se están convirtiendo en parte de una sofisticada solución de vigilancia total a través de la integración con un sistema de seguridad de IA. En concreto, este tipo de soluciones completas ofrecen información a los usuarios basada en el análisis de datos con el sistema en la nube.

Hanwha Techwin planea ampliar gradualmente su solución combinando AI, IoT y Cloud con la tecnología Vision. Tradicionalmente, las soluciones de seguridad se centraban en la supervisión por vídeo mediante la recopilación de datos de vídeo, información de alarmas de eventos y datos de búsqueda guardados. De cara al futuro, la información será recopilada y analizada por sensores de IA e IoT en el Edge y el análisis de patrones previos para el reconocimiento de la situación actual y la predicción de eventos futuros a partir del análisis de big data permitirá una solución de predicción/prevención

Hanwha se ha comprometido con la Ciberseguridad y será un pilar para 2023. No solamente lo será para la fabricación de sus productos sino que también estará presente en sus servicios de Nube, IA e IoT.

La concienciación sobre la información personal y los riesgos de ciberseguridad aumenta a medida que se extienden nuevos modelos de negocio y soluciones a través de integraciones tecnológicas con IA, la nube y el IoT. Hanwha Techwin lleva más de 30 años centrándose en el negocio de la videovigilancia basada en la tecnología de visión, haciendo hincapié en la importancia de la seguridad. Por ejemplo, el equipo especializado en seguridad S-CERT procede a pruebas de seguridad constantemente.

Además, Hanwha también ha adquirido certificaciones oficiales como UL CAP, FIPS y TTA para gestionar los sistemas de seguridad internos. Desde el lanzamiento de Wisenet 7, en 2020, se han añadido varias mejoras como la gestión de seguridad de software/hardware y funciones de seguridad detalladas como la certificación mutua entre máquinas basada en el avance de Edge. Recientemente, la “Confianza Cero” está creciendo como tendencia en la industria de la ciberseguridad.

La “confianza cero” exige que todos y cada uno de los dispositivos y aplicaciones de una red se sometan a un proceso de cualificación, partiendo de la base de que no existe seguridad inherente en dichos dispositivos y aplicaciones, y de que una empresa debería tener “confianza cero” en ellos.

Si desea conocer mucho más sobre las tendencias para 2023, contáctenos al correo sales.latam@hanwhawisenet.com

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Al interior y exterior: cómo la videovigilancia es esencial para la seguridad de las prisiones

Esta es una fotografía de un centro penitenciario para ilustrar cómo funciona la videovigilancia con Al interior y exterior.

Al interior y exterior: cómo la videovigilancia es esencial para la seguridad de las prisiones

“Las prisiones son lugares que las personas evitan por naturaleza y tienen desafíos y necesidades muy particulares. Constantemente se deben buscar alternativas que apoyen la seguridad de los reclusos, de los funcionarios y del personal en general.”

Por: Oscar Arrieta, Director Engineering LATAM Norte Hanwha Techwin

Las prisiones son lugares que las personas evitan por naturaleza y tienen desafíos y necesidades muy particulares. Constantemente se deben buscar alternativas que apoyen la seguridad de los reclusos, de los funcionarios y del personal en general.

Además de los problemas de seguridad tradicionales, como la vigilancia del perímetro, la gestión de tarjetas de identificación, la gestión de visitantes y proveedores, la delincuencia y los robos, las prisiones y los centros penitenciarios se enfrentan a retos de seguridad únicos. Entre ellos se encuentran las fugas de reclusos, las situaciones de rehenes, las bandas, los motines y el hacinamiento.

Más allá de la violencia y a veces del impulso de los enfrentamientos violentos, otro desafío para las prisiones es el contrabando de drogas, teléfonos y armas. Las armas están muy solicitadas, porque los presos quieren cometer asaltos o defenderse de los ataques. El contrabando suele implicar la ruptura del perímetro de seguridad, que cada vez es más sofisticado: hoy en día se utilizan drones para introducir contrabando o drogas en los patios de las cárceles. Por supuesto, otra violación problemática de la seguridad del perímetro es el ocasional intento de fuga de los reclusos.

Desde el punto de vista de los funcionarios de prisiones, trabajar en un centro penitenciario es un trabajo peligroso y mal pagado, razón por la cual se tienen muchas vacantes. Por eso es fundamental que las prisiones incorporen tecnologías que multipliquen la fuerza, para aumentar las capacidades de los funcionarios individuales y en la medida de lo posible proteger a los funcionarios y a los reclusos de cualquier daño.

La videovigilancia es una tecnología de seguridad necesaria para el personal de prisiones y centros penitenciarios, ya que permite al personal mitigar esos problemas de seguridad únicos. En los casos en que las instalaciones se enfrentan a una escasez de personal para vigilar a la población reclusa, la videovigilancia apoya la supervisión de los reclusos y aumenta la responsabilidad. Los reclusos saben que, a pesar de la falta de personal y de la presencia de funcionarios, están siendo observados por cámaras que pueden captar hasta el más mínimo detalle.

Impulsadas por la IA, las soluciones de inteligencia de vídeo detectan, identifican, extraen y catalogan todos los objetos que aparecen en el vídeo, e indexan las clases de objetos y los atributos como el género, la similitud de apariencia, el color, el tamaño y la dirección del movimiento. La clasificación de objetos ayuda a impulsar la búsqueda y el filtrado de vídeo precisos y detallados, las alertas en tiempo real basadas en reglas y la inteligencia operativa, de actividad y demográfica completa del recinto penitenciario.

La videovigilancia inteligente basada en el aprendizaje profundo también permite a las fuerzas de seguridad facilitar la protección del perímetro y realizar un seguimiento de los comportamientos dentro de la prisión, como las interacciones entre los objetos, los tiempos de permanencia y las rutas de navegación, e identificar a personas y vehículos específicos de interés mediante la tecnología de reconocimiento de matrículas y rostros.

Las ventajas específicas que las soluciones avanzadas de videovigilancia pueden proporcionar a una institución penitenciaria incluyen:

  • Mayor cobertura: Hay muy pocos puntos ciegos.
  • Claridad del vídeo: las cámaras de los nuevos sistemas de videovigilancia con analíticas de video, producirán imágenes nítidas y claras que son necesarias para mitigar los riesgos de seguridad.
  • Seguimiento de reclusos: software de análisis de vídeo, con la capacidad de seguir un objetivo en movimiento y buscar objetos específicos.
  • Alertas:  El análisis de vídeo puede programarse para detectar una actividad específica y activar un sistema de alarma o alerta cuando se produce una actividad sospechosa.
  • Reconocimiento facial: La capacidad de reconocer un rostro es otra ventaja clave, en particular cuando los reclusos pueden llevar el mismo tipo y color de ropa.
  • Perímetros: La colocación de videovigilancia en el perímetro exterior de un centro puede documentar la actividad sospechosa que se produce en los patios de recreo exteriores, por donde puede entrar el contrabando.
  • Movilidad: La posibilidad de que los funcionarios de prisiones vean el vídeo en un dispositivo móvil es fundamental, dado el amplio panorama de las instalaciones; permite a los usuarios acceder, supervisar y revisar instantáneamente el vídeo en directo y grabado de cualquier cámara conectada a cualquier servidor de grabación.
  • Acelerar Investigaciones: Cuando se producen incidentes delictivos o médicos en un centro penitenciario, las pruebas de vídeo pueden ayudarles a determinar lo ocurrido.

En general, las soluciones de videovigilancia son una solución necesaria y fundamental para asegurar las prisiones y los centros penitenciarios. La tecnología puede hacer algo más que maximizar los recursos existentes, puede ayudar a salvar vidas y proteger tanto a los reclusos como a los funcionarios.

Hanwha Techwin responde a los retos que se enfrentan los centros penitenciarios con sus soluciones Wisenet de vigilancia integrales de gran valor. Estas soluciones incluyen dispositivos de cámara innovadores y ­confiables, análisis de vídeo y audio inteligentes sin licencia y un sistema de gestión de vídeo fácil de usar con plena integración de funciones con aplicaciones de hardware y software de terceros.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Soluciones de video que aportan a la reducción de emisiones de carbono

Esta es una fotografía de un árbol qué ilustra las Soluciones de video para la reducción de emisiones de carbono

Soluciones de video que aportan a la reducción de emisiones de carbono

“Los científicos llevan mucho tiempo dando la voz de alarma sobre el daño que las emisiones de carbono están causando al planeta, pero ahora están empezando a observar cambios generalizados y sin precedentes en todo el sistema climático.”

Los científicos llevan mucho tiempo dando la voz de alarma sobre el daño que las emisiones de carbono están causando al planeta, pero ahora están empezando a observar cambios generalizados y sin precedentes en todo el sistema climático. Algunos de estos cambios son irreversibles durante cientos o miles de años.

La buena noticia es que aún existe la posibilidad de limitar el cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un organismo de las Naciones Unidas (ONU) que evalúa la ciencia del cambio climático, afirma que “una reducción fuerte y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero limitaría el cambio climático”.

Ya sabemos que la contaminación atmosférica es uno de los mayores riesgos medioambientales para la salud y la reducción de las emisiones de carbono disminuye la aparición y la mortalidad de varios problemas relacionados con la salud, como los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas, el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias, como el asma.

Los responsables de las ciudades y de las empresas que mueven la economía de cada país pueden y deben invertir en soluciones inteligentes que puedan aportar significativamente e impulsen la adopción de nuevas medidas sostenibles, un ejemplo de esto son las soluciones de seguridad inteligentes basadas en video, mediante las cuales se hace posible minimizar la congestión vehicular y hacer que el desplazamiento por la ciudad, un estacionamiento o un lugar sea más tranquilo, sencillo y cómodo, al mismo tiempo que reduce el impacto de los gases emitidos por los vehículos.

Con base en lo anterior surge el interrogante ¿cómo las soluciones de video pueden hacer esto posible? Las cámaras inteligentes, como las Wisenet AI de Hanwha Techwin, están equipadas con Inteligencia Artificial (IA) basada en los bordes que puede detectar y clasificar diferentes categorías y modelos de vehículos, ayudando en la identificación de aquellos que superen los niveles permitidos de emisiones o aquellos que ya no deban circular, con diferenciación de bicicletas de coches y camiones, por ejemplo, permitiendo a los operadores controlar el paso de determinados vehículos por una zona y limitar otros.

Asimismo, los operadores pueden supervisar el uso de las carreteras y redirigir el tráfico a rutas alternativas, si se acumulan atascos. La IA puede alertar a los operadores de posibles atascos o accidentes de tráfico, permitiéndoles así tomar medidas proactivas para evitar que la congestión empeore. Al mismo tiempo, las actualizaciones y los cierres se pueden comunicar a los conductores a través de pantallas digitales integradas colocadas a lo largo de una ruta.

Aplicaciones adicionales como el reconocimiento automático de matrículas (ANPR) cumple aquí múltiples funciones, desde permitir automáticamente el acceso a un aparcamiento a los vehículos preautorizados hasta aplicar sanciones de estacionamiento, pasando por vigilar un lugar en busca de conducción peligrosa. Reducir tiempos de espera para que se levante una barrera o se emita una multa se traduce en movimiento eficaz y constante de cientos de vehículos que entran y salen de un recinto.

Al mismo tiempo, se puede evitar el mal estacionamiento que entorpece a otros vehículos y provoca atascos. El ANPR también puede ayudar a que el tráfico fluya más suavemente en otras instalaciones de parada y arranque, como las carreteras de peaje.

Las cámaras de guiado de aparcamiento con IA, como la TNF-9010, ayudan a los conductores a encontrar plazas de aparcamiento disponibles. Esto significa mayor rapidez al dirigirse a una plaza vacía, en lugar de esperar a que haya una plaza disponible cerca de la entrada del aparcamiento, lo que genera gases de escape innecesarios y congestión en la carretera.

A largo plazo, los datos generados por las cámaras de IA pueden utilizarse para desarrollar carreteras y plazas de aparcamiento más eficientes. Se puede analizar el uso para detectar las zonas y rutas más populares, y ampliar o restringir el acceso en función de ello.

Si se combinan con otros datos de la ciudad, como la afluencia de peatones o los sensores de calidad del aire, algunas zonas podrían convertirse en peatonales durante las horas punta por la contaminación. Se podría analizar el impacto de una nueva carretera para ver si ha aumentado o reducido las emisiones de carbono.

Con la IA de Wisenet Road (que se ejecuta en determinadas cámaras 4K de la serie P de Wisenet), estos avances están al alcance de todos los responsables de la ciudad. La instalación de la IA en el sistema central de videovigilancia nunca ha sido tan fácil ni tan crítica.

A medida que el mundo continúa luchando contra el cambio climático, cada diferencia que cada uno pueda hacer para reducir las emisiones de carbono, se sumará al esfuerzo global. Y la empresa seguirá encontrando nuevas formas de construir un futuro más sostenible, algo que está en el centro de la misión del Grupo Hanwha.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Top 5 tendencias en videovigilancia de Hanwha Techwin para 2022

Esta es una fotografía de un candado y una cámara de seguridad relacionada con Top 5 tendencias en videovigilancia.

Top 5 tendencias en videovigilancia de Hanwha Techwin para 2022

“Los sectores de la seguridad y el Internet de las cosas no pueden empezar a mirar hacia 2022 sin reconocer primero la importancia de 2021: un año que cambió todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluida la forma en que socializamos, trabajamos, nos comunicamos y colaboramos. “

Los sectores de la seguridad y el Internet de las cosas no pueden empezar a mirar hacia 2022 sin reconocer primero la importancia de 2021: un año que cambió todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluida la forma en que socializamos, trabajamos, nos comunicamos y colaboramos.

Hanwha Techwin anuncia el Top 5 de Tendencias en videovigilancia para 2022, centrado en las integraciones de software, el uso inteligente de la Nube y el despliegue de soluciones basadas en Inteligencia Artificial.

Las soluciones de vigilancia y seguridad incorporan cada vez más análisis en borde que proporcione datos que pueden impulsar la protección y la supervisión inteligentes.

El uso de tecnologías como las cámaras de vídeo basadas en la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la vigilancia comercial tiene una enorme gama de beneficios. Pero también suscita la misma preocupación por las violaciones de la privacidad y los ciberataques.

La solución Wisenet:

Las cámaras de IA de las series P y X de Wisenet, que emplean la tecnología de IA y aprendizaje profundo permiten detectar solo los datos definidos por el usuario para realizar búsquedas forenses eficaces y mejorar la eficiencia operativa. Los algoritmos de IA y aprendizaje profundo ayudan a descartar los movimientos de objetos no deseados, como sombras, animales o árboles ondulantes, lo que reduce en gran medida las falsas alarmas.

Los sistemas de videovigilancia en red están pasando de ser simples dispositivos de supervisión a soluciones integrales que pueden aplicarse en todos los sectores verticales de la industria y el mercado.

Los analistas de la industria estiman que el mercado mundial de vigilancia y seguridad basado en la IA alcanzará los 4.460 millones (USD) en 2023, con casi la mitad de los países que actualmente despliegan soluciones avanzadas de visión utilizando cámaras con IA como sensor de visión.

La solución Wisenet:

Las soluciones de IA recientemente lanzadas por Hanwha Techwin, gracias a su potente análisis de vídeo en borde, están abordando una serie de retos en varios sectores verticales. Las soluciones COVID-19, las soluciones de gestión inteligente del tráfico y las soluciones para el comercio minorista utilizan el análisis de vídeo con IA en borde para lograr una mayor precisión.

Se prevé que el mercado mundial de servicios de aplicaciones en la nube pública sea un sector multimillonario en 2022. Las empresas pueden obtener muchos beneficios agrupando las aplicaciones, la infraestructura y los procesos empresariales en una oferta combinada “como servicio” (aaS).Gracias a los modelos de aaS, las organizaciones pueden adaptar las soluciones a sus necesidades, en lugar de depender de las ofertas estándar.

La solución Wisenet:

Hanwha Techwin también está reforzando su modelo “como servicio” invirtiendo en plataformas y servicios basados en la nube. Al ofrecer almacenamiento basado en la nube, análisis de VMS, gestión de dispositivos, herramienta de diseño/instalación y mucho más.

A medida que cualquier tecnología mejora, también lo hacen las capacidades de los ciberdelincuentes.

El uso de tecnologías como las cámaras de vídeo basadas en la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la vigilancia comercial tiene una enorme gama de beneficios. Pero también suscita la misma preocupación por las violaciones de la privacidad y los ciberataques.

La solución Wisenet:

Hanwha Techwin está preparando la tecnología de protección de la intimidad que utiliza la tecnología de detección de objetos basada en la IA. Permitirá ocultar en directo objetos significativos como rostros humanos y matrículas, eliminando las preocupaciones sobre la protección de la privacidad.

La red y el IoT ya están ampliamente adoptados, pero seguirán renovando el mercado de las cámaras de seguridad, permitiendo nuevos avances en la transmisión de vídeo HD, incluso en dispositivos móviles.

Se espera que el Internet de las cosas se vea afectado positivamente por la red avanzada, especialmente en términos de ancho de banda y latencia.

La solución Wisenet:

Hanwha Techwin cuenta con su propio marco de plataforma abierta que permite a los usuarios añadir aplicaciones de IA de forma segura y sencilla para aumentar la usabilidad de la cámara. Libera el potencial de las cámaras para que funcionen como un sensor de visión en soluciones basadas en la IA combinadas con la tecnología AIoT. La empresa también tiene previsto estrechar lazos con varios socios de VMS a través de programas de intercambio e introducir productos con mayores opciones de integración mediante plug-ins.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Intercom: La nueva era de la seguridad con comunicación, imágenes y audio de alta calidad

Esta es una fotografía de una persona usando un intercomunicador, Intercom

Intercom: La nueva era de la seguridad con comunicación, imágenes y audio de alta calidad

“Todas las empresas están de acuerdo en una cosa: la seguridad es una prioridad. Ahora que los empleados vuelven a la oficina compartida y los lugares de trabajo abren sus puertas a los clientes para reunirse en persona, es imprescindible asegurarse de que las medidas de seguridad están al día. “

Todas las empresas están de acuerdo en una cosa: la seguridad es una prioridad. Ahora que los empleados vuelven a la oficina compartida y los lugares de trabajo abren sus puertas a los clientes para reunirse en persona, es imprescindible asegurarse de que las medidas de seguridad están al día. Las innovadoras opciones de videovigilancia de hoy en día han ido más allá de las cámaras de vídeo básicas, para convertirse en una tecnología más avanzada y específica para las necesidades de su negocio.

Como respuesta a las nuevas necesidades en sistemas de seguridad, Hanwha Techwin ha anunciado un nuevo producto de intercomunicación, el TID-600R, que combina la funcionalidad de cámara de alta calidad de la compañía con las funciones de audio y la analítica. El nuevo intercomunicador tiene múltiples aplicaciones, desde actuar como punto de ayuda para consultas y emergencias, hasta el control de accesos o la comunicación fluida con una sala de control o una recepción.

Las características que destacan este tipo de intercomunicadores consisten en:

  • Usos del intercomunicador: El intercomunicador es aplicable en muchos sectores diferentes, especialmente en entornos sanitarios (donde se prioriza el control de acceso sin contacto); en estacionamientos y entornos de transporte (para mejorar la visibilidad y la comunicación); y en oficinas y entornos residenciales (para una experiencia de entrada y salida fluida).
  • Fácil control sin contacto: Además del pulsador del interfono, ofrece un sistema de llamada sin contacto, que permite a las personas simplemente levantar la mano hacia el dispositivo para iniciar una llamada. La opción sin contacto puede activarse y desactivarse fácilmente a través de la intuitiva interfaz de usuario del interfono.
  • Funciones visuales: La cámara del intercomunicador también puede transmitir eventos a otras cámaras de un sistema de seguridad, por ejemplo, durante la noche o cuando un edificio está desatendido. Esta función puede utilizarse para mover una cámara PTZ para que apunte automáticamente a una entrada si la cámara del interfono detecta a alguien delante de ella.
  • Todas las grabaciones de las cámaras pueden almacenarse en un VMS o NVR para facilitar la recuperación y el análisis posterior al evento.
  • Características de audio: El altavoz y el micrófono integrados en el intercomunicador proporcionan una excelente claridad en las llamadas, con un volumen de hasta 85 dB a 0,5 m, cancelación de eco y reducción de ruido. El análisis de clasificación de sonidos ofrece a los operadores un conocimiento adicional de la situación.
  • Compatibilidad con SIP 2.0:  La TID-600R es totalmente compatible con SIP 2.0, lo que facilita su integración con los sistemas de VoIP existentes. Cuando una persona interactúa con el intercomunicador, se puede contactar simultáneamente con varios teléfonos en cualquier lugar a través del sistema VoIP, por lo que el intercomunicador siempre será atendido. También puede integrarse fácilmente con servidores PBX.
  • Protección medioambiental: Con una atractiva carcasa metálica en blanco o gris oscuro es exteriormente robusto y utiliza análisis y alarmas de detección de manipulación y golpes para notificar a los operadores de cualquier posible manipulación. Sus carcasas protegen totalmente el dispositivo del polvo, el agua y otros posibles daños ambientales, prolongando la vida útil y la calidad del interfono.
  • Compatibilidad y seguridad: El interfono TID-600R facilita una plataforma abierta que puede admitir aplicaciones de terceros basadas en el borde. Hay soporte adicional de API con el SDK de Hanwha SUNAPI y es compatible con el perfil S de ONVIF. Además, puede utilizarse con la gama de cámaras extensoras PoE de Wisenet, lo que reduce la necesidad de cableado de red y puertos LAN adicionales.

Uri Guterman, Director de Producto y Marketing de Hanwha Techwin Europe, dijo: “El intercomunicador TID-600R es el primer producto de este tipo en la cartera de Hanwha Techwin que lleva nuestras tecnologías de cámaras y análisis de vídeo líderes en el mercado a un producto de intercomunicación. Estamos encantados de poder ofrecer a los clientes una solución más amplia que abarca la videovigilancia, el control de acceso y la comunicación, y que se beneficia de la amplia experiencia de Hanwha Techwin en el sector.”

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Hospitales seguros con soluciones de videovigilancia e Inteligencia Artificial

Esta es una fotografía de un hospital relacionada con el tema hospitales seguros con videovigilancia

Hospitales seguros con soluciones de videovigilancia e Inteligencia Artificial

“Hoy en día, los hospitales en México y Latinoamérica se encuentran atravesando una etapa difícil, en donde se deben satisfacer las altas demandas del servicio de salud y, en lo que se refiere a la seguridad física, los hospitales y centros sanitarios se enfrentan a un conjunto de retos únicos.”

Hoy en día, los hospitales en México y Latinoamérica se encuentran atravesando una etapa difícil, en donde se deben satisfacer las altas demandas del servicio de salud y, en lo que se refiere a la seguridad física, los hospitales y centros sanitarios se enfrentan a un conjunto de retos únicos.

El gran número de personas que circulan por sus instalaciones, el aumento de la severidad de los protocolos de autoprotección de los trabajadores (personal sanitario, auxiliares, guardias de seguridad, administrativos, etc.), la utilización de recursos materiales y productos de gran valor económico y, además, la necesidad de seguir prestando una buena atención a los pacientes, hacen que nuestros hospitales deban dotarse de recursos tecnológicos y procedimentales que les permitan disponer de un entorno mucho más seguro y de herramientas que faciliten la toma de decisiones en momentos clave. Además, todo esto debe hacerse cumpliendo una serie de normas, códigos, reglas y reglamentos.

El video, el control de accesos y la gestión de visitantes son algunas de las tecnologías que están permitiendo una mayor seguridad en los hospitales y otros centros sanitarios. El carácter 24/7/365 de los hospitales requiere una atención adicional en cuanto a las medidas de seguridad más adecuadas, la videovigilancia es una herramienta muy eficiente no sólo para aumentar la seguridad, sino también para lograr un control eficaz de los costes, la supervisión y perfección de los protocolos de actuación, aprovechando los datos que los distintos componentes del sistema pueden proporcionar a los responsables para una mejor toma de decisiones.

En Hanwha Techwin con nuestra línea de productos Wisenet contamos con un amplio portafolio de soluciones sanitarias que proporcionan resultados positivos. Mantener la seguridad del personal y visitantes con análisis de vídeo inteligente sin licencia es sólo la primera parte, nuestros dispositivos también están reforzados contra las amenazas de ciberseguridad para ayudar a proteger la privacidad de los pacientes y de los datos, tienen una completa integración de funciones con las aplicaciones VMS más populares.

Estas tecnologías pueden proporcionar tanto un alivio a corto plazo como una flexibilidad a largo plazo debido a la capacidad para ejecutar simultáneamente múltiples análisis, todo ello con una sola cámara inteligente. Estos pueden incluir la detección de caídas de pacientes, el análisis para detectar posibles derrames, la detección de salidas bloqueadas o la detección de humo e incendios.

A medida que los requisitos de seguridad y protección en la sanidad se vuelven más complejos, debido a las normativas legales y pandémicas más estrictas, las cámaras inteligentes con Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a las organizaciones sanitarias a aumentar la confianza de los pacientes y los empleados, reducir los costes relacionados con los riesgos y ayudar a optimizar los procesos operativos.

Estos son algunos de los beneficios de emplear soluciones de videovigilancia e IA en los hospitales:

  • La analítica de vídeo ayuda a responder rápidamente a las amenazas.
  • Ahorro de costos al reducir el número de personal para vigilancia.
  • El análisis de vídeo para la sanidad es fácil de instalar.
  • El análisis de vídeo en tiempo real en el ámbito sanitario puede ayudar a vigilar y supervisar la sala de lactantes, previniendo secuestro de menores.
  • Garantizar al personal, a los pacientes y a los visitantes un entorno seguro que ayude a regular el flujo de pacientes.
  • El personal clínico puede supervisar fácilmente su sala desde otro edificio y la dirección médica puede vigilar al personal y saber si sus colaboradores están cumpliendo con sus obligaciones.
  • Controlar el desvío de medicamentos.
  • Identificar con facilidad las reclamaciones falsas.

Estas tecnologías para hospitales no sólo ayudan a la protección y garantía de la asistencia sanitaria, sino también al resto del funcionamiento de la industria. Los sectores sanitario y médico se enfrentan a más delitos y vulnerabilidad que cualquier otro sector. Es fundamental utilizar la vigilancia y la seguridad de vanguardia con el análisis de vídeo inteligente para hospitales que puede notificar incidentes en tiempo real que mejoran las instalaciones sanitarias en general.

Obtenga soluciones de videovigilancia en tiempo real para la industria hospitalaria con Hanwha Techwin, Además, garantice una vigilancia y protección integral, agilice su proceso empresarial de forma eficiente y eficaz con nuestras soluciones y analíticas de vídeo. Damos importancia a su seguridad porque su seguridad es nuestra prioridad.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos

Publicado el Deja un comentario

Soluciones de audio y video para la transformación de ciudades más inteligentes y seguras

Esta es una fotografía de una ciudad relacionada con Soluciones de audio y video para ciudades más seguras.

Soluciones de audio y video para la transformación de ciudades más seguras

“Las ciudades son significado de centros de vitalidad económica y vida pública, en donde se hace necesario manejar sistemas de comunicación efectivos, es aquí en donde el uso de la tecnología marca la diferencia, brindando opciones que facilitan y ayudan a las ciudades a ser mas inteligentes y seguras. “

Las ciudades son significado de centros de vitalidad económica y vida pública, en donde se hace necesario manejar sistemas de comunicación efectivos, es aquí en donde el uso de la tecnología marca la diferencia, brindando opciones que facilitan y ayudan a las ciudades a ser mas inteligentes y seguras.  

Con la era de la transformación digital se hace cada vez más factible la implementación de tecnologías que aportan satisfactoriamente a la creación de una ciudad segura, dependiendo del presupuesto, el tamaño de la ciudad y sus necesidades existen diversas soluciones de audio, video y sensores. Al conectar varios tipos de dispositivos de recopilación de datos las ciudades pueden gestionar la infraestructura, los recursos y la planificación urbana.

Hoy en día los sistemas de videovigilancia son mucho mas que una sencilla forma de observar y controlar una actividad, existen potentes herramientas y recursos que brindan analíticas integradas en dichos sistemas, proporcionando información detallada que ayuda a las autoridades e instituciones a vigilar los entornos y a mantener a los ciudadanos seguros.

Las necesidades en torno a la seguridad de las ciudades suelen centrarse en lo visual, sin embargo, no hay que pasar por alto el valor del audio, el cual puede convertirse en un valioso complemento, pues la selección de un adecuado sistema de audio conectado puede garantizar que la información importante sea comunicada en el momento adecuado, en el lugar correcto y con la calidad de sonido necesaria. 

Existen soluciones optimizadas adaptadas a las necesidades para vigilancia de áreas amplias y análisis de datos, teniendo en cuenta los retos que trae consigo mantener una ciudad segura incluso en la noche. Dentro de los aspectos para tener en cuenta y que ayudan a hacer de una ciudad un entorno más seguro encontramos:

  • Posicionamiento de cámaras en puntos claves y estratégicos dentro de la ciudad, con nivel de observación optimo y detallado con funcionamiento continuo. Cubra una amplia zona sin puntos ciegos.
  • Instalación de cámaras de alta calidad de imagen que emplean tecnología avanzada con el fin de ofrecer un enfoque impecable y preciso sin importar el nivel de luz que se tenga.
  • Visualización de imágenes en simultaneo de varias direcciones, con el fin de reducir los riesgos de perder detalles sobre incidentes que estén siendo perpetuados y así poder responder de forma inmediata y adecuada en caso de ser necesario.
  • Almacenamiento de información como factor clave, permitiendo realizar la búsqueda de imágenes en grabaciones archivadas, en caso de ser requeridas para una investigación o situaciones posteriores.
  • Sin importar que características tecnológicas posea la cámara, es fundamental que esta cuente con carcasas resistentes a actos vandálicos y a la intemperie.
  • Las tecnologías de audio también pueden ayudar a abordar con flexibilidad las problemáticas que puedan tener efectos directos y perjudiciales sobre el bienestar de los ciudadanos.
  • Detección y disuasión de actividades delictivas, amenazas terroristas y comportamientos antisociales

Gracias a los avances tecnológicos, es posible encontrar soluciones a la medida con todo tipo de cámaras y sistemas de audio con características excepcionales que ayudan en la transición hacia una ciudad segura, haciendo posible un alto nivel de precisión de detección, análisis y transmisión de información.

La eficiencia operativa mejorada basada en la Inteligencia Artificial (IA) de las cámaras pueden detectar y clasificar en simultaneo varios tipos de objetos, ya sean personas o vehículos, se pueden realizar búsquedas por atributos tanto de personas como de objetos y se puede realizar seguimiento de movimientos sobre un objeto o persona detectados.

Con los sistemas de audio y sus altavoces es posible llegar a las personas en las diferentes zonas de forma rápida y eficaz. se pueden emitir notificaciones de emergencia en caso de alguna catástrofe natural o condición meteorológica abrupta, informando a los ciudadanos lo antes posible. También se hace posible emitir mensajes sobre orientación para la movilidad, pautas de seguridad y comportamiento, información para turistas, música ambiental e incluso emitir una advertencia por aparcamiento inadecuado.

Los sistemas de audio permiten dar voz a los sensores de IoT o simplemente informar a un operador de anomalías o situaciones en desarrollo. Al implementar soluciones de videovigilancia con soluciones de audio, es posible que la cámara pueda emitir advertencias de audio automatizado o emitir sonidos de alerta, evitando la necesidad de medidas de seguridad adicionales.

La seguridad de los ciudadanos suele destacarse como uno de los factores más importantes de habitabilidad en las ciudades, por ello si se utilizan cámaras de alta calidad u otros sensores con análisis y altavoces incorporadospara detectar emergencias, incidentes o cualquier tipo de evento y enviar avisos, se pueden salvar vidas.

Mantén tu ciudad a salvo y experimenta una eficiencia operativa avanzada con las soluciones de vigilancia de ciudades Wisenet de Hanwha Techwin.

Compartir en redes sociales

Si desea conocer más de nuestras soluciones déjenos sus datos